Investigadoras presentan trabajo sobre el discurso con perspectiva de género en el Congreso chileno

Exponen sobre discurso con perspectiva de género en el Congreso

Este viernes 11 de enero se desarrolló la 39a sesión del Seminario Permanente de Investigación del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

La presentación estuvo a cargo de la doctora Lucía Miranda, investigadora de Flacso-Chile, y de la politóloga Beatriz Roque, quienes expusieron su investigación "¿Quiénes son más democráticas? Un análisis del discurso con perspectiva de género al interior del parlamento chileno para las legislaturas 2014-18/2018-22".

El trabajo de Miranda y Roque busca establecer si existen diferencias en la manera en que las congresistas chilenas representan a su electorado respecto de sus homólogos hombres. Entre los hallazgos preliminares de la investigación, se ha identificado que, en general, las diputadas se refieren en plural a sus labores representativas y de manera horizontal al resto de representantes, mientras que los diputados hablan en personal y vinculándose a figuras de autoridad. Además, se observa que sólo los diputados de derecha y de centro se refieren a personajes del gobierno autoritario como Augusto Pinochet o Jaime Guzmán, mientras que las diputadas de izquierda y de derecha no se refieren a estas figuras.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.