Profesora Paulina Vergara expuso sobre reconstrucción en el Congreso Derecho y Sociedad

Profesora Vergara expuso en el Congreso Derecho y Sociedad

La académica del INAP Paulina Vergara participó en el Congreso Derecho y Sociedad, desarrollado los días 16 y 17 de agosto en la sede de Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El encuentro, coorganizado por dicha casa de estudios junto a la Universidad Diego Portales, Universidad Alberto Hurtado y Columbia Global Centers, fue de carácter interdisciplinario y abarcó diez líneas sociojurídicas, como el acceso a la justicia, la sociología del castigo, la movilización legal y los derechos humanos.

La profesora Vergara expuso la investigación "Damnificados/as y derecho de acceso a la información pública: de objetos de la política a sujetos activos de sus procesos de reconstrucción", en coautoría con Daniela Ejsmentewicz, de la Facultad de Derecho Universidad de Chile y Xenia Fuster, de la Universidad París VIII. La ponencia mostró el trabajo de investigación-acción desarrollado con comunidades afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010 y por los aluviones de 2015 en la región de Atacama, y la alianza que establecieron con el Consejo para la Transparencia, que realizó talleres para los líderes y dirigentes locales de las zonas afectadas.

"Esa experiencia permitió a los y las damnificadas poder participar del procesos de reconstrucción, que en Chile en general se centran en alianzas público-privadas donde la ciudadanía queda excluida. También nuestro estudio muestra cómo el derecho a la información pública ayuda a las comunidades a hacerse parte importante de sus procesos, y a la vez colaboró en que el Consejo para la Transparencia no se centrara sólo en capacitaciones de funcionarios, sino de comunidades y usuarios que requieren acceder a información pública relevante", explicó Paulina Vergara.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.