Prof. Patria de Lancer Julnes analizó los efectos del pago por desempeño en hospitales de EE.UU.

Prof. Patria Julnes analizó efecto de pago por desempeño en hospitales

Este viernes 6 de julio, la profesora Patria de Lancer Julnes, académica de Pennsylvania State University, expuso en la 31ª sesión del Seminario Permanente de Investigación del INAP.

La profesora Julnes, que visitó el INAP con motivo de la celebración de los 20 años del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, presentó su investigación actualmente en desarrollo, titulada "Is Pay for Performance the Right Prescription for Decreasing Hospital Readmissions?" (¿Es el pago por desempeño la receta adecuada para disminuir las readmisiones en hospitales?).

La académica analizó el funcionamiento del Hospital Readmissions Reduction Program (Programa de Reducción de las Readmisiones Hospitalarias, HRRP, por su sigla en inglés), que penaliza a los centros médicos con índices de readmisión mayores a los previstos.

Según explicó la profesora Julnes, esta política conlleva la aplicación de altas penalizaciones a hospitales de la seguridad social, que atienden a pacientes pobres o en lugares rurales, y que suelen enfrentar las dolencias más difíciles de tratar. Como consecuencia, los pacientes recurrentes que padecen enfermedades largas son puestos "en observación" para evitar que sean registrados como readmitidos en el hospital.

En su investigación, la académica analizó a los beneficiarios de Medicare de 65 años o más que fueron dados de alta con problemas cardíacos entre 2006 y 2017 en los hospitales de Pennsylvania.

Sus conclusiones preliminares mostraron que la política de pago por desempeño tiene consecuencias no buscadas, entre otras, un aumento en la desigualdad en el acceso a la salud.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.