Profesora Heiss comenta lanzamiento de textos sobre la Constitución para fomentar la participación

Prof. Heiss comenta lanzamiento de textos sobre la Constitución

El lunes 11 de diciembre fueron presentados los cuadernos educativos, Caja de Herramientas Constituyentes, elaborados por el Instituto Igualdad y la Fundación Friedrich Ebert. Los cuatro textos incluidos en la publicación buscan que la ciudadanía participe en el proceso de elaboración de una nueva Constitución con los conocimientos necesarios para contribuir al debate de manera informada.

Comentaron estas publicaciones el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente; la académica del Instituto de Asuntos Públicos e integrante del Observatorio del Proceso Constituyente en Chile Claudia Heiss; y el abogado constitucionalista Fernando Atria.

La profesora Heiss planteó que las autoridades políticas están "bastante cómodas" con la carta fundamental existente. "De otra forma no se explicaría que, en ausencia de un proceso constituyente como el que vivieron otros países de la región al término de sus dictaduras militares, hayan pasado más de 25 años sin un esfuerzo sustantivo por reemplazarla a través de un mecanismos democrático y participativo", aseguró.

Los textos de la Caja de Herramientas Constituyentes se pueden descargar en los siguientes enlaces:

Libro I: Conceptos, principios e instituciones

Libro II: Derechos y deberes fundamentales

Libro III: Dirigentes sindicales, género, jóvenes y pueblos originarios

Libro IV: Sistema político y económico

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.