Dr. Bidegain expone sobre movimientos sociales en Uruguay

Dr. Bidegain expone sobre movimientos sociales en Uruguay

El 17 de noviembre se realizó la 27ª sesión del Seminario Permanente de Investigación del INAP. 

En la ocasión, el Dr. Germán Bidegain, docente e investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, Uruguay, presentó su trabajo "Estructura de oportunidad política, movimientos sociales y malaise en la representación. El caso de Uruguay en perspectiva comparada".

La investigación presentada explica que en Uruguay, a diferencia de otros países de la región, no ha habido desafíos importantes al orden político desde la transición a la democracia, pese a que sí se han registrado diversos movimientos sociales sindicales, de derechos humanos, estudiantiles, de jubilados, feministas, entre otros.

De acuerdo al trabajo del Dr. Bidegain, la ausencia de un malestar en Uruguay, esto es, de desafección, desaprobación y desconfianza política, estaría dada por el grado en que los grupos tienen posibilidad de incidir en las estructuras de poder. En ese sentido, destacó el uso de mecanismos de democracia directa que da la posibilidad, por ejemplo, de que los ciudadanos junten firmas para derogar leyes aprobadas en el Congreso, pues habitualmente la activación de estos instrumentos va a acompañada de movilización social.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.