Académicos del INAP participan en Filsa 2017

Académicos del INAP participan en Filsa 2017

Del 26 de octubre al 12 de noviembre se realizó la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) en la Estación Mapocho.

Varios académicos del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile participaron en diferentes lanzamientos de libro.

El día jueves 9 de noviembre se presentó "La columna vertebral fracturada: revisitando intermediarios políticos en Chile" (Ril, 2017), editado por Juan Pablo Luna y Roberto Mardones. El texto incluye un capítulo escrito por los profesores del INAP Mireya DávilaJaime Baeza y Alejandro Olivares, titulado "Las coaliciones políticas, el presidente y la selección de elencos ministeriales". El libro plantea la tesis de que se ha producido un cambio estructural en el sistema de intermediación política en Chile y plantea que la causa de fondo de la crisis política chilena estaría en los partidos.

El viernes 10 de noviembre, el profesor del INAP Felipe Agüero comentó la presentación del libro "En vez del optimismo. Crisis de representación política en el Chile actual" (Catalonia, 2017), de Juan Pablo Luna. El texto analiza varios de los problemas del sistema político chileno, tanto a nivel de partidos como de gobiernos y en la relación de los representantes con la ciudadanía.

En tanto, el sábado 11 de noviembre la académica del INAP Claudia Heiss comentó el libro "Los 'diálogos ciudadanos' Chile ante el giro deliberativo" (Lom, 2017), escrito por Francisco Soto y Yanina Welp. El texto analiza la etapa participativa del proceso constituyente impulsado por el Gobierno que se desarrolló durante 2016.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.