Este 25 de octubre se desarrolló en la Casa Central de la Universidad de Chile el seminario internacional "90 años de institucionalidad económica en Chile: Vigencia de las propuestas de la misión Kemmerer", organizado por la Tesorería General de la República, y patrocinado por el Instituto de Asuntos Públicos.
El encuentro buscó analizar los aportes y las proyecciones del conjunto de instituciones surgidas como resultado del trabajo de la Misión Kemmerer, en la década de 1920.
Las palabras de bienvenida del encuentro estuvieron a cargo del prorrector de la Universidad de Chile, Rafael Epstein. Participaron también en la inauguración el coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Enrique Paris; y el tesorero general de la República, Hernán Frigolett.
Luego, el profesor Diego Barría, director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dictó la conferencia inaugural, exponiendo el contexto histórico en el que se desarrolló el trabajo de la Misión Kemmerer en Chile.
A continuación expusieron Presidente del Banco Central, Mario Marcel; el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado; el Director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza; y el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, quienes coincidieron en destacar la Misión Kemmerer como la instancia que dio pie a la arquitectura institucional en que se basan las políticas fiscales del país.
En el segundo panel, expusieron los académicos internacionales Eugenio Caperchione, profesor de Universitá di Módena, Italia; Alberto Rubio, profesor de la Universidad de La Matanza (ULAM), Argentina; Inés María Ulloa, profesora de la Universidad del Valle, Colombia; e Istvan Kasznar, investigador de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. El panel fue moderado por el Director del INAP, Hugo Frühling.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Ariel Ramírez.