INAP participó en foros senatoriales en la Araucanía

INAP participó en foros senatoriales en la Araucanía

En dos foros con candidatos al Senado por la región de la Araucanía participaron los académicos del Instituto de Asuntos Públicos Verónica Figueroa Huencho y Felipe Agüero Piwonka.

Los encuentros, realizados en Temuco, fueron coorganizados por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera, el Instituto de Ciencias Sociales y el Laboratorio Constitucional de la Universidad Diego Portales, y el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

El objetivo fue dar a conocer las posiciones de los candidatos respecto de temas relevantes para la región, como las políticas indígenas de tierras, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, la situación de conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, cuotas de representación parlamentaria, entre otros.

En el primer foro participaron los candidatos Diego Ancalao (Frente Amplio), Flor Domínguez (Partido Socialista), José García Ruminot (Renovación Nacional), y Francisco Huenchumilla (Democracia Cristiana). Los académicos Verónica Figueroa (INAP), Claudio Fuentes (UDP) y Natalia Caniguán (UFRO) fueron los encargados de plantear las preguntas. (Ver video resumen del primer foro).

En el segundo encuentro, realizado el 13 de octubre, participaron la candidata Carmen Aravena (Evópoli) y los candidatos Germán Becker (Renovación Nacional), Fuad Chaín (Democracia Cristiana) y Aucán Hilcamán (independiente por el Frente Amplio). Las preguntas fueron realizadas por Felipe Agüero (INAP), Claudio Fuentes (UDP) y Natalia Caniguán (UFRO).

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.