Director Frühling participa en la Conferencia Anual de Proyecto Internacional de Policías Comunitarias

Director INAP participa en conferencia sobre policías comunitarias

Del 3 al 6 de septiembre, el Director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Hugo Frühling, participó en la Conferencia Anual del proyecto Community-Based Policing and Post-Conflict Police Reform (Policía comunitaria y reforma de la policía en países postconflicto), realizada en Lisboa, Portugal.

El encuentro reunió a los investigadores participantes del proyecto, provenientes de 11 países en cuatro focos regionales. El objetivo general del proyecto, financiado por la Comisión Europea y organizado por la Norwegian University of Life Sciences, es realizar una investigación técnica y social integrada acerca de la reforma policial y las policías comunitarias en países de postconflicto. Así, se apunta a crear conocimiento y conciencia respecto de las policías comunitarias en sus dimensiones sociales, culturales, legales y éticas en un grupo escogido de países, en un proyecto de cinco años de duración (2015-2020).

El Instituto de Asuntos Públicos, a través del Director Frühling, participa como socio regional para América Latina, para estudiar Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Otras instituciones estudian simultáneamente en el Sudeste Europeo, en Asia del Sur y en África.

La Conferencia Anual realizada en Lisboa tuvo por objetivo compartir información y equilibrar conocimientos entre los participantes en tres temas transversales a los diferentes casos específicos que analiza el proyecto: formación y educación policial, problemas de jóvenes y género, e innovación y tecnología. A través de esto, se preparó a los investigadores para continuar su trabajo en sus respectivos focos regionales, y planificar las acciones del año 2018.

Para ello, se desarrollaron charlas de especialistas en las tres áreas señaladas, seguidas de grupos de trabajo y discusión.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.