Profesor Micco presenta La política sin los intelectuales en regiones

Prof. Micco presenta La política sin los intelectuales en regiones

En las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Valdivia el académico del Instituto de Asuntos Públicos Sergio Micco ha realizado presentaciones de la segunda edición de su libro La política sin los intelectuales (Editorial Universitaria).

La presentación más reciente se realizó el viernes 1 de septiembre en la Universidad de Concepción.

Allí, el texto fue comentado por Violeta Montero, Directora del Magíster en Política y Gobierno de dicha casa de estudios, y Rodrigo Pulgar, profesor del Departamento de Filosofía.

Anteriormente, el 30 de junio el académico del Instituto de Asuntos Públicos presentó su libro en la librería Qué Leo de Valdivia.

Del mismo modo, el 28 de abril el profesor Micco presentó el libro en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Comentaron el texto los académicos Bernardo Donoso, profesor de la Escuela de Negocios y Economía, y Eugenia Colomer, profesora del Instituto de Ciencias Religiosas de dicha universidad.

Otra presentación se realizó el 10 de abril, en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta.

Allí comentaron el libro Cristian Aedo, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Director de la Escuela de Derecho de dicha casa de estudios, y Ricardo Montes, académico del Departamento de Teología.

El libro La política sin los intelectuales, segunda edición aumentada y corregida busca hacer un llamado a quienes han cultivado su intelecto y su espíritu a participar en el quehacer público.

En el texto, el profesor Micco recoge las ideas desarrolladas por Sócrates, Cicerón y Jesús en torno a la democracia de Atenas, la república de Roma y la comunidad de Jerusalén. A partir de esto, se afirma que es necesario decirle la verdad al poder y que ese rol deben cumplirlo los profesionales

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.