Seminario de Investigación: presentan trabajo sobre el cambio en las preferencias políticas en Copiapó tras aluviones de 2015

Investigan cambio en preferencias políticas tras aluvión en Copiapó

El 11 de agosto, en la 25ª sesión del Seminario Permanente de Investigación del INAP, el Doctor (c) en Ciencia Política por Columbia University, Giancarlo Visconti, presentó su trabajo "Preferencias políticas y desastres naturales”.

La investigación de Giancarlo Visconti busca establecer cómo los desastres naturales afectan a las preferencias políticas de los votantes. Para ello, analizó el caso de los aluviones producidos en la comuna de Copiapó, en el norte de Chile.

A través de un diseño experimental (conjoint experiment), buscó establecer si quienes resultaron más afectados por la catástrofe cambiaron sus preferencias políticas en relación a quienes sufrieron pocos daños. Estas preferencias se contrastaron con los resultados de las elecciones municipales de 2016.

Los hallazgos de la investigación muestran que el daño material por la inundación aumentó la probabilidad de votar por candidatos de izquierda en 12 puntos porcentuales, dado que los votantes atribuirían a representantes de dicha posición un posible incremento en sus niveles de bienestar.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.