Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública integra Comité Regional de Cambio Climático

Director EGGP integra Comité Regional de Cambio Climático

El Ministerio del Medio Ambiente y la Intendencia Metropolitana firmaron este viernes 2 de junio el acta de constitución del Comité Regional de Cambio Climático (Corecc) de la Región Metropolitana de Santiago. 

El Comité es presidido por el Intendente Claudio Orrego y su Secretario Ejecutivo es el Seremi de Medio Ambiente, José Miguel Arriaza. Asimismo, forman parte de esta instancia representantes de servicios públicos, municipales, de la academia, de gremios empresariales y de la sociedad civil. Dentro de este último grupo se desempeña como miembro del Comité el Director de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP, Ariel Ramírez, en su calidad de Presidente del Consejo Consultivo de Medio Ambiente de la Región Metropolitana.

El objetivo del Comité Regional de Cambio Climático es promover la integración de este fenómeno en las políticas públicas regionales, buscando coherencia con las políticas nacionales, actividades académicas y de la sociedad civil, emprendimientos privados y estrategias regionales de desarrollo. Asimismo, debe incentivar la búsqueda de recursos para desarrollar acciones que permitan cuantificar y mitigar impactos y crear capacidades a nivel regional en esta materia.

Otra tarea de este Comité es apoyar el cumplimiento de las metas incluidas en la Contribución Nacional Determinada de Chile para el Acuerdo Climático de París, y concretar acciones del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

En este sentido, se constituirán comités técnicos para generar planes de trabajo específicos por áreas como energía, transporte, recursos hídricos y biodiversidad, entre otras. Asimismo, se realizará un taller mensual con municipios para tratar los problemas regionales relativos al cambio climático y se definirán proyectos a implementar en la Región Metropolitana.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.