Altos directivos públicos dictan clases en Magíster en Gobierno y Gerencia Pública

Altos directivos públicos dictan clases en Magíster en Gobierno

Ocho altos directivos públicos de diferentes ámbitos dictaron charlas a los estudiantes del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública durante el transcurso del primer trimestre de 2017.

Las clases, realizadas en el marco del curso Desafíos del Siglo XXI a los Altos Directivos Públicos, del profesor Jorge Castillo, abordaron diferentes aspectos de la dirección y la gestión pública a partir de la experiencia de los expositores en sus respectivas áreas de trabajo, como los desastres naturales, la prevención de la corrupción o la elusión tributaria.

Así por ejemplo, se trataron las formas de manejar crisis y problemas institucionales, el mejoramiento y acreditación de procesos, la conformación de equipos y el liderazgo, la probidad y transparencia en la gestión y las competencias con las que debe contar un directivo público hoy, entre otros temas.

Los expositores del curso fueron el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza; el Director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro; el Director de Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz; el Director de Administración y Finanzas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), Patricio Guzmán; el Secretario Ejecutivo del Consejo de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; el Director del Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente, Antonio Infante; y el Director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry.

Últimas noticias

En modalidad virtual:

Candidaturas presidenciales presentan propuestas en Descentralización

Representantes de Evelyn Matthei y Jeannette Jara expusieron sus propuestas programáticas en el primer Seminario Incidentes 2025 "Diálogos con las propuestas programáticas presidenciales en Descentralización, territorios, gestión regional y local", destacando el fortalecimiento fiscal, la gestión eficiente y la necesidad de un Acuerdo Nacional para la Descentralización.