Altos directivos públicos dictan clases en Magíster en Gobierno y Gerencia Pública

Altos directivos públicos dictan clases en Magíster en Gobierno

Ocho altos directivos públicos de diferentes ámbitos dictaron charlas a los estudiantes del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública durante el transcurso del primer trimestre de 2017.

Las clases, realizadas en el marco del curso Desafíos del Siglo XXI a los Altos Directivos Públicos, del profesor Jorge Castillo, abordaron diferentes aspectos de la dirección y la gestión pública a partir de la experiencia de los expositores en sus respectivas áreas de trabajo, como los desastres naturales, la prevención de la corrupción o la elusión tributaria.

Así por ejemplo, se trataron las formas de manejar crisis y problemas institucionales, el mejoramiento y acreditación de procesos, la conformación de equipos y el liderazgo, la probidad y transparencia en la gestión y las competencias con las que debe contar un directivo público hoy, entre otros temas.

Los expositores del curso fueron el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza; el Director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro; el Director de Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz; el Director de Administración y Finanzas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), Patricio Guzmán; el Secretario Ejecutivo del Consejo de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez; el Director del Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente, Antonio Infante; y el Director del Parque Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.