Autoridades del INAP socializan propuesta de nuevo PDI

Autoridades del INAP socializan propuesta de nuevo PDI

Este miércoles 20 de julio, el Director del INAP, Hugo Frühling, y el Subdirector, Aldo Meneses, presentaron a la comunidad del Instituto de Asuntos Públicos la propuesta del nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020.

El documento recoge el trabajo de carácter triestamental realizado durante 2014 y 2015 por comisiones que abordaron los ámbitos de competencia del INAP, su vinculación con el entorno, el fortalecimiento de su comunidad y el mejoramiento de la infraestructura. Asimismo, se propusieron objetivos para cada tema.

El texto fue presentado para su socialización en la comunidad INAP, para recoger opiniones y comentarios de los distintos estamentos que la componen, e incorporar las modificaciones pertinentes.

El Director del INAP, Hugo Frühling, destacó el trabajo de las comisiones, así como las propuestas del documento. "Los objetivos de este Plan de Desarrollo Institucional son más realistas que los del PDI anterior", señaló.

El Subdirector del INAP, Aldo Meneses, presentó el contenido de la propuesta de PDI y puso énfasis en el trabajo colectivo. "Tuvimos presencia de estudiantes todo el tiempo. Éste es un PDI claramente triestamental. Y siempre logramos consensos. Esto muestra que como comunidad podemos llegar a acuerdo", afirmó.

El documento será abordado y votado en el Consejo del Instituto de Asuntos Públicos durante esta semana. Una vez que se apruebe y entre en vigencia, según indicaron las autoridades, se establecerá una Comisión de Seguimiento para velar por el cumplimiento del PDI.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.