Costa Rica: Académicos del INAP participan en la XII Conferencia INPAE

Costa Rica: Académicos del INAP participan en la XII Conferencia INPAE

Los días 23 y 24 de mayo se desarrolló la XII Conferencia de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE, por su sigla en inglés), titulada "Estado, políticas públicas e internacionalización", en la Universidad de Costa Rica, ubicada en la ciudad de San José.

El académico del INAP Cristian Pliscoff, el Subdirector Aldo Meneses y la profesora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Carolina Muñoz, participaron en el encuentro.

En la ocasión, el académico y Coordinador del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del INAP, Cristian Pliscoff, fue nombrado Presidente de la Red INPAE para el período 2016-2018, tras desempeñarse como Vicepresidente de la entidad en el período 2014-2016.

La internacionalización de la gestión y políticas públicas fue uno de los ejes del debaten en esta versión de la Conferencia, con especial énfasis en la pedagogía y enseñanza en el ámbito de la Administración Pública.

El profesor Pliscoff además participó en la mesa Gestión y políticas públicas e internacionalización, donde realizó la ponencia "La Alianza para el Gobierno como fuente de nuevas ideas para la modernización de la gestión pública: Análisis del caso chileno".

Asimismo, la profesora Carolina Muñoz fue parte de la mesa Experiencias de innovación pedagógica y buenas prácticas de enseñanza, donde presentó su trabajo "Educación continua universitaria: Desafíos para la universidad actual".

La Red INPAE reúne a un conjunto de instituciones de educación superior de las Américas que buscan desarrollar estudios y fortalecer la educación en administración pública y políticas públicas en la región.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.