Embajadores de Hungría y de Portugal expusieron en la Escuela de Gobierno

Embajadores de Hungría y de Portugal expusieron en Escuela de Gobierno

Con motivo de la conmemoración del Día de la Unión Europea, el lunes 9 de mayo el embajador de Hungría, Miklos Déak, y el embajador de Portugal, Antonio Luiz Cotrim, dieron una charla en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP.

El encuentro, organizado por la Coordinación de Relaciones Internacionales del INAP, tuvo como objetivo exponer sobre la situación y el rol de la Unión Europea en sus orígenes y en el contexto actual, marcado por la crisis migratoria. Moderó la sesión la profesora Lorena Oyarzún, Coordinadora de Relaciones Internacionales.

El embajador de Portugal, Antonio Luiz Cotrim, se refirió a las motivaciones de este organismo: "La Unión Europea nace después de la II Guerra Mundial, y busca crear un mundo diferente de las guerras. Sin embargo, hoy Europa enfrenta el problema de las migraciones, que es gravísimo", señaló.

El embajador de Hungría, Miklos Déak, se refirió a la posición de dicho país respecto del control migratorio: "Hungría tiene la frontera más al sur de la zona Schengen. Y el contrato de Schengen establece que los países fronterizos deben resguardar el ingreso, pues alguien que entra puede transitar libremente por Europa", explicó.

Los embajadores además respondieron preguntas de los estudiantes y académicos que participaron en el encuentro.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.