Académicos y estudiantes de Magíster participaron en el XII Congreso Argentino de Ciencia Política

Mendoza: Académicos y estudiantes participaron en el XII Congreso SAAP

Dos académicos del INAP y cinco tesistas y estudiantes del Magíster en Ciencia Política participaron en el XII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), realizado del 12 al 15 de agosto en Mendoza.

La académica Claudia Heiss participó como coordinadora de la mesa especial Republicanismo y constitucionalismo, donde expusieron los profesores Maurizio Viroli y Roberto Gargarella. También expuso en el panel Instituciones y procesos políticos en América Latina: cambios y continuidades, donde presentó el trabajo desarrollado junto a la profesora María Cristina Escudero, titulado "Representación y participación en el debate sobre cambio constitucional en Chile". Además, en su calidad de ex Presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política presentó en la mesa especial La institucionalización de la ciencia política en América Latina. Desafíos organizativos.

En tanto, el académico Sergio Micco presentó el trabajo "Hannah Arendt y la revolución hispanoamericana" en el panel Relecturas de los clásicos (VI).

Además, cinco tesistas y estudiantes del Magíster en Ciencia Política del INAP participaron en la mesa La crisis de legitimidad política en el Chile actual desde la teoría de la democracia, coordinada por la profesora Claudia Heiss, donde presentaron los siguientes trabajos:

- Natalia Jara, tesista del Magíster en Ciencia Política: "Democracia sin Estado. Derechos sociales en el neoliberalismo"
- María Antonieta Morales y Camila Berríos, tesistas del Magíster en Ciencia Política: Profesionalización de la política
- Marcelo Espinoza, tesista del Magíster en Ciencia Política: Democracia y conflicto político
- Mariana Ardiles, estudiante del Magíster en Ciencia Política: El valor de la participación política en las democracias contemporáneas

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.