Estudiantes presentan revistas de Administración Pública y de Ciencia Política

Presentan Revista de Publicación Estudiantil

El pasado miércoles 29 de agosto, estudiantes de la carrera de Administración Pública presentaron el primer número de la Revista de Publicación Estudiantil en sus versiones de Administración Pública (APPOL) y Ciencia Política (CIPPOL).

A la ceremonia asistieron el Director del Instituto de Asuntos Públicos, Hugo Frühling; el Subdirector, Aldo Meneses; la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP, Verónica Figueroa; el Presidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política, Sergio Toro; y académicos y estudiantes del INAP.

Las publicaciones, conformadas íntegramente por artículos preparados por estudiantes, buscan promover el desarrollo y discusión de los asuntos públicos. La Revista de Publicación Estudiantil se adjudicó en 2014 el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

En la ceremonia de presentación, la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Verónica Figueroa, y la académica del INAP, Claudia Heiss, valoraron el contenido de las publicaciones. "Para mí fue un orgullo conocer el contenido de la revista; es un orgullo que esto nazca como una iniciativa de los estudiantes. Esta revista interpela a los docentes y a los investigadores", afirmó la Directora Figueroa.

En tanto, la profesora Heiss señaló: "Los artículos de este número dan cuenta de un gran compromiso y de la diversidad que caracteriza a los estudiantes. Además de valorar este esfuerzo de los estudiantes quiero relevar la importancia de esta revista como forma de acercar la Ciencia Política a los alumnos".

Francisca Villablanca, del equipo organizador de la revista, se refirió a la misión de la Revista de Publicación Estudiantil: "El primer objetivo de este proyecto es visibilizar el trabajo de investigación de los estudiantes de pregrado y ser una plataforma para que ellos muestren su trabajo. El segundo objetivo es crear instancias de aprendizajes, que se logran en el proceso de revisión y corrección de los trabajos con profesores y estudiantes".

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.