Dirección de Relaciones Internacionales

Dirección de Relaciones Internacionales

En un mundo cada vez más globalizado, el intercambio estudiantil y académico es una herramienta clave que fortalece la capacidad del talento humano de la Facultad de Gobierno y posiciona a la Universidad de Chile en la academia mundial. La Dirección de Relaciones Internacionales busca definir, apoyar y promover la dimensión internacional  en la Facultad de Gobierno, a través de la colaboración internacional, la movilidad de pregrado y postgrado, el apoyo a la movilidad académica, la difusión de información sobre oportunidades en el extranjero, y la gestión de convenios de intercambio internacional. También busca incentivar, profundizar e implementar una estrategia de internacionalización, que incluya la investigación, las actividades académicas y programas de colaboración de alcance mundial.

La Facultad de Gobierno busca priorizar el desarrollo de proyectos de excelencia en investigación, docencia e intercambio, reconocidos  como pilares fundamentales para nuestra comunidad académica desde una perspectiva regional y global. Nuestros estudiantes destacan la importancia de conocer y compartir con pares provenientes de distintos países, que enriquezcan su formación mediante aprendizaje intercultural y contar con la experiencia de internacionalización en casa. El cuerpo académico por su parte, fortalece el vínculo global mediante su participación en congresos y seminarios, publicación en revistas indexadas internacionales, investigación colaborativa trasnacional, misiones académicas y estancias como profesores visitantes en instituciones de prestigio a nivel mundial, fomentando la transferencia de conocimientos y la construcción de redes.

Objetivos

  • Fomentar la investigación a nivel regional y global con impacto académico y comunitario.
  • Expandir redes académicas y estudiantiles trasnacionales.
  • Consolidar una educación de clase mundial con perspectiva global a través de la estrategia de internacionalización, e incorporar la dimensión internacional en el currículum.
  • Innovar en docencia mediante diversidad metodológica e intelectual.
  • Amplificar el alcance  de nuestros programas y actividades institucionales.

Actividades

Los objetivos antes planteados se implementan a partir de las siguientes actividades:

  • Fomentar la vinculación de investigadores/as con oportunidades de financiamiento nacional e internacional, optimizando los flujos de información y facilitando el acceso a fondos concursables. En el ámbito interno significa que la Dirección de Investigación es un nexo entre las oportunidades que brinda la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) con los académicos y académicas de la Facultad. En el ámbito externo esta Dirección vincula iniciativas nacionales de investigación nacional – como las de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) –  e internacionales.
  • Incentivar la discusión académica de los diversos proyectos de investigación a través de la realización de seminarios internos.
  • Sistematizar y difundir el conocimiento especializado vinculadas a la Facultad de Gobierno, fortaleciendo la visibilidad disciplinaria y promoviendo la dimensión internacional de contenidos para la comunidad académic y estudiantil.

La dimensión internacional de nuestro quehacer académico se consolida mediante alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación con pertinencia regional y global, transformando la dinámica académica de la Facultad de Gobierno. El impacto de esta dimensión se advierte en el perfil intelectual de nuestros estudiantes y académicos, y las metodologías de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo al Modelo Educativo de la Universidad de Chile (2021), donde se compromete a consolidar su internacionalización, con miras a constituirse en un polo relevante para el desarrollo de la investigación y formación a nivel regional y global. De esta manera se instalan oportunidades que enriquezcan las experiencias educativas de la comunidad universitaria en su conjunto y en la formación de estudiantes como ciudadanas/os integrales y globales.

Los programas de estudio deben incluir la dimensión internacional y criterios de evaluación que respondan a patrones internacionales. Además, las estructuras de dichos programas deben garantizar posibilidades de intercambio. La formación de ciudadanas/os globales requiere experiencias de aprendizaje de idiomas, la incorporación de problemáticas globales en las actividades curriculares y extracurriculares, el fomento de la movilidad física y virtual, y el desarrollo de competencias interculturales entre los y las estudiantes. Las y los prepara para desarrollarse en una sociedad globalizada, en el que las necesidades del mundo laboral incentivan la realización de prácticas profesionales o postgrados en otros países.

En la Facultad de Gobierno asumimos la movilidad internacional como parte del proceso de formación de estudiantes, académicos e investigadores. Reconocemos que por medio de nuestros lazos con la comunidad universitaria internacional, contribuimos con nuestro saber y especificidad cultural. Por ello, la incorporación de la dimensión internacional es un ámbito estratégico de acción.

 

Director de Relaciones Internacionales

 

Robert Funk

Correo: rofunk@gobierno.uchile.cl

Coordinadora de Relaciones Internacionales

 

Claudia Martínez

Correo: clamartinez@gobierno.uchile.cl

 

Asistente

 

Rocío Sáez

Correo: dirección.investigacion@gobierno.uchile.cl

Compartir:
https://uchile.cl/ap103697
Copiar