Programa de continuidad Administración Pública y Ciencia Política - MCGSC
Programa de continuidad Administración Pública, Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana
El Programa de continuidad del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana -MCGSC permite a las/os estudiantes de Administración Pública y de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno cursar este programa de postgrado con una carga académica ajustada. Así, mientras las/os alumnas/os terminan sus estudios de la carrera de Administración Pública y Ciencia Política, inician el proceso en el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana.
Las/os estudiantes de pregrado que ingresan al programa completan el primer año del MCGSC durante su quinto año de la carrera de pregrado. Durante el sexto año, las/os estudiantes cursarán el segundo año del magíster.
El proceso específico de convalidación se realiza de la siguiente forma:
Asignaturas AP reconocidas y asignaturas del MCGSC por las que se homologan
Asignaturas MCGSC reconocidas y asignaturas de AP por las que se homologan
Plan final que debe cursar el estudiante de Administración Pública
Programa de continuidad Ciencia Política, Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana
El Programa de Continuidad del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana permite a los y las estudiantes de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno cursar este programa de postgrado con una carga académica reducida.
Así, mientras finalizan sus estudios de la carrera de Ciencia Política, paralelamente inician el proceso en el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana.
Las y los estudiantes de pregrado que ingresan al programa completan el primer año del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana durante su quinto año de la carrera de Ciencia Política. Durante el sexto año, cursarán el segundo año del magíster.
El proceso específico de convalidación se realiza de la siguiente forma:
Asignaturas CIPOL reconocidas y asignaturas del MCGSC por las que se homologan
Asignaturas MCGSC reconocidas y asignaturas de CIPOL por las que se homologan
Plan final que debe cursar el estudiante de Ciencia Política
PROCESO DE POSTULACIÓN DE ESTUDIANTES DE CONTINUIDAD
El proceso de postulación se define anualmente. Los estudiantes deben estar atentos a la publicación del formulario de postulación y a charla de orientación.
Detalles del proceso:
- Envío de postulación
- Etapa de evaluación de postulaciones y entrevistas
- Resultados de Comité académico
- Anuncio de resultados
Los/as estudiantes interesados/as en seguir el programa de continuidad AP-MCGSC deberán enviar su postulación mediante el formulario disponible que se compartirá en ucursos.
Los datos requeridos por el formulario son:
- Correo
- Nombres
- Apellidos
- Carta de motivación en formato MCGSC
- Resumen de su investigación del Seminario de Estudios Aplicados. El nombre del archivo deberá respetar el siguiente formato: “Apellido, Nombre, Resumen Seminario”
Puede encontrar el formato de la carta de intención y el proyecto de postulación del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana haciendo clic aquí
Los/as estudiantes interesados/as que hayan llenado el formulario serán citados a entrevistas individuales presidida por la Coordinación del programa académico y un/a entrevistador/a invitado/a, con el objetivo de ahondar en las aspiraciones, expectativas y experiencia de cada postulante.
Los antecedentes recabados en la entrevista, junto con la carta de motivación, resumen de investigación y rendimiento académico de pregrado, serán evaluados por el comité académico. Una vez completada esta evaluación, los/as estudiantes interesados/as serán notificados por correo electrónico del resultado final de su postulación.
Descripción del programa de continuidad
Horarios
Los cursos del MCGSC inician en marzo de cada año. Se desarrollan los días viernes (horario vespertino 18:00-21:00 hrs.) y sábados (8:30-18:15 hrs.), no coincidiendo con la oferta de la EGGP.
Práctica profesional
Para evitar cualquier incongruencia entre la Práctica Profesional y el cierre de las asignaturas homologadas en el MCGSC por los 4 cursos electivos y el CFG:
En julio, la Secretaría de Estudios solicitará a los/as docentes de las 2 asignaturas del II trimestre del MCGSC (Institución Policial y Victimología), la nota de avance de los/as estudiantes bajo el régimen de continuidad de estudios.
Quienes no presenten riesgos de desaprobación podrán realizar su práctica profesional en los tiempos regulares. Quienes presenten riesgo de desaprobación de alguna de las asignaturas, tendrán condicionado el inicio de la práctica a la aprobación de dichas materias, lo que será confirmado en el mes de septiembre.
Los/as estudiantes que aprueben las asignaturas en septiembre (término del II trimestre), podrán comenzar su práctica profesional de manera extemporánea. Los/as estudiantes que reprueben deberán levantar una solicitud al Consejo de Escuela de Pregrado para realizar su Práctica Profesional con asignatura pendiente.
Asignaturas que el/la estudiante perteneciente al programa de continuidad pregrado- MCGSC debe cursar, detallando el origen de las mismas, es decir, si son de la carrera de pregrado Administración Pública o del MCGSC.
Asignaturas que el/la estudiante perteneciente al programa de continuidad pregrado- MCGSC debe cursar, detallando el origen de las mismas, es decir, si son de la carrera de pregrado Ciencia Política o del MCGSC.
Aranceles
- Pago de Aranceles al contado con transferencia electrónica a la cuenta corriente:
- Banco: Santander
- Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente
- Número cuenta corriente: N°01-81907-0
- Nombre: Universidad de Chile
- RUT: 60.910.000-1
- Asunto: Nombre (Alumno); Nombre del programa y promoción “Magíster en XX Versión 2025-2026”
- Enviar copia de la transferencia bancaria realizada a los siguientes correos vpena@iap.uchile.cl y plizardi@gobierno.uchile.cl
- Pago Webpay con tarjeta de crédito hasta 10 cuotas sin intereses.https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=59231973
- Pago con Letras Bancarias: Estudiante debe firmar las letras de manera presencial en Santa Lucía N°240, la primera cuota con vencimiento a marzo, se debe pagar mediante transferencia bancaria. Los pagos de las letras bancarias, tendrán vencimiento desde abril a diciembre 2025
Comunicarse con: Sra. Verónica Peña, Secretaria de Dirección de Postgrado, al correo vpena@gobierno.uchile.cl para solicitar información.
- Pago con pagaré en 9 cuotas (primera cuota se paga al contado), si usted toma está modalidad favor comunicarse con: Sra. Verónica Peña, Secretaria de Dirección de Postgrado, al correo vpena@gobierno.uchile.cl para solicitar información.
Formas de pago matrícula:
- En efectivo o a través de Servipag.