Nueva investigación propone medir de mejor forma la protección financiera en salud en Chile

Investigación propone medir mejor la protección financiera en salud

Un estudio liderado por Joaquín Prieto, académico postdoctoral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, junto a la socióloga Lorena Hoffmeister, revela que las mediciones tradicionales subestiman el impacto del gasto de bolsillo en salud sobre los hogares más pobres y sobreestiman el efecto en los más ricos.

La investigación, publicada en la revista Value in Health Regional Issues (Elsevier), plantea nuevos indicadores para medir la protección financiera frente a gastos de salud en países altamente desiguales como Chile. A partir de las Encuestas de Presupuestos Familiares 2006-2007, 2011-2012, 2016-2017, y 2021-2022, el estudio muestra que cerca de un 10% de los hogares chilenos cae en pobreza o queda en alto riesgo de empobrecerse debido al gasto de bolsillo en salud.

Además, se estima que alrededor de un 16% de los hogares enfrentan gastos catastróficos en salud, cifra mayor a la que arrojan las mediciones convencionales. Los resultados evidencian que los hogares encabezados por mujeres y con mayor presencia de adultos mayores son particularmente vulnerables.

Para los autores, este tipo de hallazgos pone en relieve la urgencia de fortalecer las políticas públicas que amplíen el acceso efectivo y equitativo a los servicios de salud y medicamentos, especialmente en contextos de alta desigualdad.

El trabajo fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Chile, en el marco del proyecto CLOOB (Chile, Out of the Box). El artículo completo se puede descargar en: https://doi.org/10.1016/j.vhri.2025.101086.

Últimas noticias

Fortaleciendo la salud pública:

CESC y Ministerio de Salud concluyen diplomado para fortalecer la seguridad

Con la participación del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, culminó el Diplomado en Seguridad Funcionaria, dirigido a 29 referentes técnicos de los servicios de salud de todo el país. La iniciativa, impulsada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, buscó fortalecer competencias en prevención, gestión del riesgo y articulación intersectorial desde un enfoque territorial y colaborativo. Durante la última jornada, las y los profesionales realizaron un análisis exploratorio de la ex Posta Central, reafirmando el conocimiento desde la investigación aplicada.

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.