Especialista en política criminal y criminología es el nuevo Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana

Especialista en política criminal es el nuevo Director del CESC

Tras el desarrollo exitoso del concurso para proveer el cargo, este miércoles 27 de enero el Consejo del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) ratificó el nombramiento del académico Claudio González Guarda, quien asumirá la Dirección del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del INAP y profesor de jornada completa a partir de marzo 2021.

El profesor González es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con mención en Derecho Penal y Política Criminal, de la Universidad de Málaga, España. Además posee un Máster en Derecho Penal y Política Criminal, y postgrados en Criminalidad y Seguridad Pública y en Ciencias Cognitivas, de la misma universidad.

En materia de investigación, entre 2018 y 2020 desarrolló como investigador principal el proyecto Fondecyt Postdoctoral "Análisis del concepto y uso de la eficiencia en el sistema penal chileno. El factor gerencial-cuantitativo". Cuenta con numerosas publicaciones en torno a la gestión penal, política criminal, criminología y justicia penal, donde se destaca su libro Gestión, gerencialismo y sistema penal del año 2018 (Editorial BdeF) y su trabajo The Victim as Client of the Penal System (Editorial Springer, 2021).

Ha sido profesor visitante en varias universidades extranjeras, tales como el Instituto de Criminología de la Universidad de Oporto (Portugal), la Facultad de Derecho de Universidad de Málaga (España), la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia), el Center for the Study of Law Society de la Universidad California, Berkeley (EE.UU.), y de la Facultad de Derecho e Instituto de Crminología de la Universidad de Málaga (España).

En el ámbito de la administración universitaria ejerció los cargos de Jefe Carrera de Derecho (2018), Director de Escuela de Ciencias Sociales (2018), y Director del Instituto de Ciencias Sociales (2019-2020) en la Universidad de O’Higgins. Además es uno de los miembros fundadores de la Sociedad Chilena de Criminología, creada en 2019.

En el área profesional, se ha desempeñado como Fiscal Adjunto de la Fiscalía Local de Los Lagos y Abogado Asesor en la Fiscalía Regional de O’Higgins, donde coordinó el equipo de investigaciones de alta complejidad y corrupción.

Últimas noticias

Monserrat Díaz, docente e investigadora de la Facultad de Gobierno: “Pensar el género en la criminología es también una forma de ampliar la idea de justicia”

Docente e investigadora de la Facultad de Gobierno:

Monserrat Díaz: "Pensar el género en la criminología"

Monserrat Díaz es investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, donde trabaja desde 2021. Desde su incorporación —cuando cursaba el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana— ha participado en proyectos con diversas instituciones públicas, aportando una mirada crítica sobre el vínculo entre género, castigo y políticas de seguridad. Actualmente coordina el Diploma de Postítulo en Criminología, Género y Sistema Penal, una propuesta académica que busca abrir preguntas donde suele haber respuestas cerradas.