Funcionarios/as del INAP participan en taller sobre feminismo y equidad de género

Funcionarios/as del INAP participan en taller sobre feminismo

Este lunes 14 de enero se desarrolló en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile el Taller Feminismo, Equidad de Género y Democracia, en el que participaron funcionarios/as y personal de colaboración del INAP.

La primera parte del taller estuvo a cargo de Kemy Oyarzún, Coordinadora de Generam de la Universidad de Chile, quien expuso acerca de la historia del movimiento feminista y explicó la teoría del sistema sexo-género.

En el segundo módulo, la socióloga Carolina Duque y la psicóloga Vanessa East abordaron las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres, para así detectar la existencia de conductas de este tipo al interior de las instituciones. También plantearon el entendimiento de la equidad de género como una práctica democrática.

La actividad formó parte de la agenda de trabajo de la Comisión de Equidad de Género del INAP y la Dirección del Instituto, en pos de avanzar hacia una comunidad más equitativa y libre de discriminación.

Daphne Carvajal, Presidenta de la Asociación de Funcionarios del INAP, valoró la realización del encuentro. "El Taller de Género permitió adquirir herramientas y romper paradigmas, lo que nos faculta para enfrentar de mejor forma las temáticas a nivel país y que son acordes a los tiempos modernos y cambiantes", planteó.

"También permitió desarrollar claves para la generar más igualdad social, y las mismas futuras oportunidades entre hombres y mujeres, colaborando con ello en hacer una Universidad más justa, respetuosa y tolerante", agregó.

"La promoción de la equidad de género y la sensibilización de estos temas en la comunidad INAP es una tarea prioritaria para la Comisión Equidad de Género", explicó su Coordinadora, Lorena Oyarzún.

"En esta línea, se realizó el taller que, en base a los requerimientos de nuestras funcionarias y funcionarios, abordó la historia de los movimientos feministas en Chile y en el mundo, principales conceptualizaciones de sexo y género, y la importancia de la equidad de género en el fortalecimiento de la democracia", indicó.

Últimas noticias

Realizado por Rocío Sáez, profesional de la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno:

Estudio analiza el fenómeno de la reelección presidencial en América Latina

“El ejercicio del poder: un estudio comparativo de la reelección presidencial en América Latina”, es el nombre de la investigación que revela cómo las variables institucionales, el desempeño económico y la dinámica partidaria son factores que determinan la reelección presidencial en los diversos países de la región. La iniciativa que fue presentada en el Encuentro de Investigación 2025, expone patrones para el posicionamiento de las autoridades de manera inmediata, alternada o indefinida.

La investigación de estudiantes de postgrado impulsa el debate público y marca presencia en congresos nacionales

La investigación de postgrado impulsa el debate público y marca presencia

Estudiantes de los programas de Ciencia Política, Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana y Gestión y Desarrollo Regional y Local fueron apoyados económicamente por la Facultad de Gobierno para presentar investigaciones sobre cambio climático, justicia transicional, descentralización, seguridad y transformación digital, posicionando sus trabajos en los principales encuentros académicos del país y la región.