Del 20 al 23 de junio, la profesora Claudia Heiss participó el Encuentro Anual de la Law and Society Association, titulado Walls, Borders, and Bridges: Law and Society in an Inter-Connected World, y realizado en Ciudad de México.
La académica del INAP expuso en el panel "Law and Politics in Constitutional Democracies", el trabajo "Constitutional Debate in Chile: An Outlier in Latin America’s Constitution-Making?" (Debate constitucional en Chile: ¿Un caso atípico en la construcción constitucional de América Latina?).
En su ponencia, la profesora Heiss analizó el proceso constituyente chileno y las posibilidades de cambio constitucional frente a la opción de hacer reformas. Asimismo, sostuvo que los diversos desafíos a la legitimidad que ha enfrentado la Constitución chilena no se deben a la ocurrencia de una democracia delegativa, en la que el equilibrio y el control entre los poderes y agencias del Estado se ve debilitado, sino a la falta de accountability vertical, es decir, de instancias de rendición de cuentas entre la autoridad y los ciudadanos. Así, según la académica, el déficit democrático de Chile sería el resultado de los enclaves institucionales de la dictadura y la incapacidad de las élites de construir políticas democráticas y participativas.
En el panel también expuso Umut Turem, académico de Bogazici University, quien presentó el trabajo "Law and/in the authoritarian drift: An analysis of Turkey’s move towards a repressive political system" (La ley y/en el giro autoritario: un análisis del movimiento de Turquía hacia un sistema político represivo).
Law and Society Association es una organización académica interdisciplinaria que apunta al análisis social, científico, interpretativo e histórico de la ley a través de múltiples contextos sociales. Este Encuentro Anual es el primero en tener lugar en un país de América Latina.