La carrera de Administración Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile se encuentra en la etapa final de su proceso de acreditación internacional ante la Comisión Internacional de Acreditación de Programas de Educación y Formación en Administración Pública (ICAPA), organismo dependiente de la Asociación Internacional de Escuelas e Institutos de Administración (IASIA).

Este proceso busca evaluar la calidad, pertinencia y compromiso público de los programas de formación en Administración Pública conforme a los Estándares de Excelencia 2025, actualizados por IASIA en conjunto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).
Trayectoria y compromiso con la calidad
Este es el tercer proceso de acreditación que enfrenta la carrera. En 2012 obtuvo su primera acreditación nacional por cinco años, y en 2018 logró una segunda por seis años, vigente hasta marzo de 2024. Durante los últimos dos años, el equipo académico y de gestión de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública trabajó en el levantamiento y sistematización de información para la elaboración del Informe de Autoevaluación, documento central que sustenta la evaluación de pares internacionales.

La visita del Comité Internacional de Pares
Como parte de la etapa final, los días lunes 27 y martes 28 de octubre de 2025 se desarrolló la visita del Comité Internacional de Pares, integrado por los académicos PhD. Michiel S. de Vries (Radboud University, Países Bajos), PhD. Christina W. Andrews (Universidade de São Paulo, Brasil) y PhD. Hendri Kroukamp (University of the Free State, Sudáfrica).
Durante su visita, los pares evaluadores sostuvieron reuniones con autoridades universitarias e institucionales, entre ellas la rectora de la Universidad de Chile, profesora Rosa Devés, el decano de la Facultad de Gobierno, profesor Leonardo Letelier, la directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, profesora Lorena Oyarzún, además de académicos/as, docentes, egresados/as, empleadores, instituciones colaboradoras, equipo de gestión del pregrado y estudiantes de distintos niveles de formación
El objetivo de estas instancias fue verificar en terreno las evidencias presentadas en el Informe de Autoevaluación y contrastar percepciones y experiencias de la comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer el compromiso de la carrera con la calidad, la innovación y la vocación pública en la formación de futuras y futuros administradores públicos.
“Este proceso ha sido una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la calidad y la formación pública de excelencia. La visita de pares internacionales nos permite mirarnos con sentido crítico y proyectar una Escuela que contribuye al fortalecimiento del Estado y al desarrollo del país,” destacó Lorena Oyarzún, directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
Reflexión institucional
La rectora de la Universidad de Chile, profesora Rosa Devés, destacó la relevancia del proceso para la Universidad y para la disciplina de la gestión pública:
"Valoramos enormemente el proceso de acreditación internacional al que ha concurrido la carrera de Administración Pública. Se trata de una carrera con una larga historia, que ha tenido y tiene mucha relevancia para el Estado, al preparar profesionales de alta competencia para la función pública. Por ello, asegurar su calidad a través del examen riguroso por pares externos a nivel internacional, bajo estándares exigentes, es no solo una expresión de responsabilidad con sus estudiantes, sino también con el país. Felicitamos a la Facultad de Gobierno por este paso, que es un ejemplo para otros programas de nuestra Universidad."
Proyección y próximos pasos
Los resultados del proceso de acreditación internacional serán entregados durante el próximo año. La Facultad de Gobierno continuará fortaleciendo su compromiso con la excelencia académica, la mejora continua y la formación de profesionales capaces de contribuir a la transformación y fortalecimiento de la gestión pública en Chile y la región.
