Dirección

Sergio Galilea Ocón - Director CAPP

Sergio Galilea Ocón, nacido el 20 de mayo de 1948 en Puerto Montt, es un destacado ingeniero y académico chileno con una vasta trayectoria en el sector público y en el ámbito académico. Se graduó de Ingeniería Industrial en la Universidad de Chile en 1970 y obtuvo un magíster en Planificación Urbana y Rural en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1971.

En el ámbito político, Galilea ha ocupado importantes cargos a lo largo de su carrera. Durante el gobierno de Patricio Aylwin, fue director de la División de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior, donde se encargó del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y de los programas de Mejoramiento de Barrios y Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunitario. Entre 1994 y 1996, se desempeñó como Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, responsable de la planificación estratégica y presupuestaria de los programas de vivienda social y pavimentos participativos. Posteriormente, asumió como Subsecretario General de la Presidencia desde 1996 hasta 1999, y luego como Ministro de Bienes Nacionales de 1999 a 2000 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Durante la presidencia de Ricardo Lagos, Galilea fue nombrado Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, cargo en el que enfrentó desafíos significativos relacionados con el plan de descontaminación ambiental y la gestión de rellenos sanitarios. Posteriormente, se integró al segundo piso de La Moneda como asesor presidencial encargado de la coordinación con los partidos políticos. Entre 2003 y 2005, fue director nacional de Vialidad, y de 2008 a 2010, Intendente de la Región de Los Lagos, donde gestionó la respuesta a la erupción del volcán Chaitén.

En el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Sergio Galilea fue nombrado Subsecretario de Obras Públicas, desempeñando el cargo desde 2014 hasta 2018. Su gestión en esta cartera se vio marcada por importantes proyectos de infraestructura y desafíos administrativos.

En el ámbito académico, Galilea ha sido profesor titular del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile. Además, ha trabajado como consultor para organismos internacionales como la CEPAL, ILPES, OEA, Banco Mundial y UNICEF en temas de planificación urbana, regional y social. También fue presidente de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP) entre 1980 y 1982.

Actualmente, Sergio Galilea es el director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile y académico de la misma casa de estudios.

Cargos Públicos Destacados:

  • Subsecretario de Obras Públicas de Chile (2014-2018)
  • Intendente de la Región de Los Lagos (2008-2010)
  • Intendente de la Región Metropolitana de Santiago (2000-2001)
  • Ministro de Bienes Nacionales de Chile (1999-2000)
  • Subsecretario General de la Presidencia de Chile (1996-1999)
  • Subsecretario de Vivienda y Urbanismo de Chile (1994-1996)

Contacto

Secretario Ejecutivo del CAPP

 

Héctor Anabalón Zurita
Es abogado y magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, donde actualmente se desempeña como investigador y coordinador de actividades del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y diplomado en Derecho Procesal y Litigación Laboral por la misma casa de estudios, ha desarrollado una trayectoria profesional enfocada en instituciones subnacionales, marco normativo y políticas territoriales.
Fue asesor parlamentario entre 2022 y 2024, coordinador legal de proyectos en la Universidad Tecnológica Metropolitana (2025), concejal de la comuna de Pedro Aguirre Cerda y asesor jurídico de diversos municipios. Ha ejercido docencia en la Universidad SEK en las cátedras de Gestión Local y Gestión Regional, así como en programas de postítulo y diversos diplomados de la Universidad de Chile.
Su experiencia internacional incluye la representación de Chile en el Glocal Youth Parliament organizado por BID, ONU y Glocal Forum (Turquía, 2006), y distinciones por el BID y Fundación Ashoka como uno de los 25 jóvenes más emprendedores de América Latina en proyectos sociales. Fue parte de la red NIMOCIV (Italia, 2010), miembro fundador del Foro Latinoamericano y Caribeño de Juventudes (Ecuador, 2015), representante en el 4th Global Education and Youth Training Course de Naciones Unidas (España, 2015), y ha participado en procesos formativos en Argentina, Uruguay y otros países del cono sur, articulando siempre una perspectiva de desarrollo local, juventud y ciudadanía activa.
Su línea de trabajo articula docencia, investigación aplicada y fortalecimiento institucional desde una mirada de la descentralización. Fundador de la Firma legal HAZ abogados.

 

 

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/ap104569
Copiar