Estudiante de Ciencia Política Eduardo Valdés Escobar recibe Beca Santander de Movilidad Internacional

Estudiante de Ciencia Política Eduardo Valdés Escobar recibe Beca Santander

El estudiante de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Eduardo Valdés Escobar, fue uno de los diez seleccionados para recibir la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025, en una ceremonia realizada el 20 de octubre de 2025 en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

La actividad reunió a autoridades universitarias, representantes del Banco Santander y a las y los estudiantes beneficiados, quienes fueron reconocidos por su excelencia académica y compromiso con su formación profesional.

En el caso de Eduardo, el intercambio se realizará durante el primer semestre de 2026 en la Université de Genève (Universidad de Ginebra), Suiza, una institución de prestigio internacional reconocida por su excelencia en las ciencias sociales y políticas. Además, comprometido con aprovechar al máximo esta experiencia, Eduardo se preparó durante varios meses para cumplir con las exigencias del programa y adaptarse a la vida universitaria en un país francófono. De manera autodidacta, estudió francés por más de ocho meses, complementando su formación académica con el aprendizaje del idioma.

La Beca Santander de Movilidad Internacional constituye una instancia clave para promover la colaboración entre universidades y fomentar el intercambio de experiencias académicas y culturales. Gracias a este tipo de iniciativas, la Universidad de Chile continúa consolidando su vocación pública y su presencia en redes globales de conocimiento.

Desde la Unidad de Alianzas Externas de la Escuela de la Facultad de Gobierno, enviamos a Eduardo nuestros mejores deseos de éxito en esta nueva etapa. Le deseamos un excelente viaje y que esta experiencia en la Université de Genève sea enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal. Estamos seguros de que representará con orgullo los valores y la excelencia de la Universidad de Chile en el extranjero.

Últimas noticias

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.

Realizado por Rocío Sáez, profesional de la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno:

Estudio analiza el fenómeno de la reelección presidencial en América Latina

“El ejercicio del poder: un estudio comparativo de la reelección presidencial en América Latina”, es el nombre de la investigación que revela cómo las variables institucionales, el desempeño económico y la dinámica partidaria son factores que determinan la reelección presidencial en los diversos países de la región. La iniciativa que fue presentada en el Encuentro de Investigación 2025, expone patrones para el posicionamiento de las autoridades de manera inmediata, alternada o indefinida.