Dirección de Género de la Facultad de Gobierno capacita a sus ayudantes en equidad de género e inclusión

Dirección de Género de la Facultad de Gobierno capacita a ayudantes

La Dirección de Género, Equidad e Inclusión de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, realizó un taller de inducción dirigido a las y los ayudantes de la unidad académica, con el objetivo de entregar herramientas prácticas para promover espacios de enseñanza y aprendizaje inclusivos, libres de violencia y respetuosos de la diversidad.

La actividad estuvo encabezada por Grettel Navas, Directora de Género, Equidad e Inclusión, junto a Marina Martínez, asistente de la dirección y Jordanna Piaggio, encargada de la unidad en pregrado, quienes presentaron las principales políticas, protocolos y lineamientos que rigen en la Universidad de Chile en materia de equidad de género, inclusión y prevención de la discriminación.

Durante la jornada se destacó el rol clave de las y los ayudantes como “bisagra” entre el estudiantado y la institución, no solo apoyando el desarrollo académico, sino también promoviendo los objetivos institucionales vinculados a la equidad social, la inclusión y la igualdad de género. En este sentido, se presentaron buenas prácticas docentes, tales como:

Reconocer y respetar el uso de pronombres y nombre social.

  • Fomentar turnos de palabra equitativos en clases.
  • Diversificar estrategias pedagógicas y evaluativas.
  • Incluir bibliografía diversa y el aporte de mujeres y disidencias en la disciplina.
  • Atender ajustes razonables para estudiantes en situación de discapacidad.

El taller también revisó las principales políticas institucionales en materia de inclusión, entre ellas: la Política de Discapacidad, la Política de Igualdad de Género, la Política para la Prevención del Acoso Sexual y los protocolos para la actuación ante denuncias de acoso y discriminación arbitraria. Asimismo, se abordó el uso del nombre social en la Universidad de Chile, garantizando el respeto a la identidad de género de las y los estudiantes.

La jornada concluyó con el análisis de casos prácticos en grupos, instancia en la que las y los ayudantes pudieron reflexionar sobre cómo aplicar los protocolos y buenas prácticas en situaciones cotidianas de docencia y acompañamiento estudiantil.

De esta manera, la Facultad de Gobierno reafirma su compromiso con la erradicación de las desigualdades sociales y de género, y con la construcción de espacios universitarios inclusivos, equitativos y respetuosos de la diversidad.

Para más información, la Dirección de Género, Equidad e Inclusión de la Facultad de Gobierno está disponible en direccion.genero@gobierno.uchile.cl

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.