Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE desde el 9 AL 23 DE ABRIL

Abierta convocatoria 2024 a Diplomados SUBDERE

Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo y trabajo de las y los servidores y funcionarios municipales y de gobiernos regionales, la UPE y el CESC de la Facultad de Gobierno de la Universidad Chile, se adjudicaron la impartición de siete diplomados e-learning de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Estos programas de estudio -realizados en alianza con universidades acreditadas del país-, están dirigidos a personas que se desempeñen dentro de municipalidades, gobiernos regionales, y a aquellas que formen parte de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica.

A través de estos diplomados virtuales se busca entregar nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar las capacidades del capital humano de los gobiernos subnacionales y con ello la gestión de estos, con el fin de impactar de manera positiva en las comunidades.

Los programas de docencia están enfocadas en áreas como seguridad ciudadana, gestión, probidad y servicios municipales, y comenzarán a dictarse a partir de junio de 2024, finalizando posteriormente en noviembre del mismo periodo.

Cada programa cuenta con con entre 100 y 200 cupos y estarán a cargo de un equipo de reconocidos profesionales y académicos/as de la Facultad.

Los diplomados ofertados son:

  • Diplomado en Compras Públicas Sostenibles
  • Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble
  • Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad
  • Diplomado en Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+
  • Diplomado Prioritario en Movilidad Humana y Acciones con Perspectiva Territorial
  • Diplomado en Seguridad Ciudadana
  • Diplomado Proyectos en Prevención del Delito desde los Espacios Locales

Postula aquí

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.