Académica Isabel Castillo integró delegación que visitó casas de estudios en Reino Unido y Suecia fortaleciendo la cooperación internacional de nuestra universidad.

Académica Isabel Castillo integró delegación

En el marco de la delegación de la Universidad de Chile que visitó King's College London, la Universidad de Manchester (Reino Unido) y la  Universidad de Lund (Suecia), la profesora Isabel Castillo comentó que para la Facultad de Gobierno ser parte de estas oportunidades de inserción y búsqueda de acuerdos de colaboración internacional es muy importante porque "nos posiciona dentro de los debates relevantes que se están generando en la universidad". 

Cabe recordar que la gira fue parte del Programa Conocimientos 2030 que nuestra Casa de Bello lidera junto a la Universidad de Aysén, iniciativa "que busca repensar la relación entre el conocimiento y la creación producida en la universidad y el desarrollo del país, sobre cómo concretar la interdisciplina y qué iniciativas se pueden desarrollar". También, indicó, que este tipo de actividades posiciona a la facultad y colabora con el desarrollo de nuestro sello: investigar los fenómenos asociados al Estado y los asuntos públicos. 

Concretamente, la académica del Departamento de Estudios Políticos y Directora de Investigación de la Facultad de Gobierno, indicó que su participación permitió conocer el funcionamiento práctico de estas entidades de educación superior. A modo de ejemplo, indicó que la Universidad de Lund tiene un enfoque más experimental con iniciativas muy relevantes en materia de postgrado: esta trayectoria nos permite pensar en cómo orientar las actividades que realizamos hacia la sociedad y sus distintos actores. 

Por otro lado, las perspectivas de las universidades del Reino Unido muestran una estrecha relación entre las instituciones y su Consejo Nacional de Investigación del cual obtienen un financiamiento que apunta a la medición del impacto de las actividades científicas, en áreas complejas de medir como las ciencias sociales y humanidades. Por último, indicó, se compartieron los desafíos de este proyecto asociado con la equidad de género y cómo pensar en vincular la valoración del trabajo científico que es distinto a la productividad tradicional de las evaluaciones académicas. 


 

Últimas noticias

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.