Facultad de Gobierno participa de la Semana de las y los Postulantes Admisión 2024 de la Universidad de Chile

Participamos de la Semana de las y los Postulantes Admisión 2024

Con un stand informativo para apoyar a las y los postulantes interesados, la Facultad de Gobierno de la Universidad Chile participó de la Semana de las y los Postulantes Admisión 2024 de la Universidad de Chile.

Entre el 2 y el 4 de enero, un equipo de estudiantes de nuestra Escuela de Gobierno y Gestión Pública, con el apoyo de funcionarios y funcionarias de la misma Escuela de Pregrado, estuvo respondiendo las consultas de las y los futuros interesados en las carreras de Ciencia Política y Administración Pública.

“Me interesaba conocer sobre la carrera de Administración Pública, tenía varias dudas sobre cómo era, qué contenidos tiene y acá me las resolvieron. Me llamó mucho la atención”, afirmó Vicente Huilcapán, uno de los postulantes.

En el lugar también estuvieron presentes la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Lorena Oyarzún, y María Cristina Escudero, docente de la Escuela y académica de la Facultad de Gobierno, quien destacó la presencia de las y los profesores en estas instancias.

“Estamos en el stand para recibir a las y los estudiantes, para que ellos también se hagan una idea del tipo de profesores que tiene la Facultad de Gobierno, con la orientación y compromiso que tienen con la academia, la entrega al país y al sector público”, dijo María Cristina.

Durante la semana también se realizó una visita a la sede de la Escuela de Pregrado, en calle Huérfanos, que contó con la presencia de una decena de interesados/as y sus familias.

“Me entusiasmó mucho la visita, me sentí acogida porque toda mi vida estudié en el mismo colegio y acá está el mismo aire acogedor, me pareció grata la atención con la que nos recibieron”, expresó Emily Farias, interesada en la carrera de Ciencia Política.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.