Fondecyt Regular de la ANID: Tres académicas/os de la Facultad de Gobierno se adjudican proyectos para 2024

Académicos/as se adjudican proyectos Fondecyt Regular 2024

Las académicas Cecilia Osorio, Verónica Figueroa Huencho y el académico Jaime Fierro (todos del Departamento de Administración y Gestión Pública), se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular en investigación para 2024.

Según indica la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en su sitio web, los/as tres académicos/as aparecen en el listado de proyectos propuestos para adjudicación en el marco del Concurso Fondecyt Regular en Investigación 2024.

El mismo portal indica que "una vez concluida la tramitación del acto administrativo correspondiente, por parte de ANID, los proyectos se entenderán por aprobados", cuyos títulos son “Policy capacities y gobernanza multinivel: cómo los gobiernos locales abordan problemas medioambientales en Chile” (Cecilia Osorio, con el Director del Departamento de Administración y Gestión Pública, Antoine Maillet, como uno de los co-investigadores), “Gobernanza con los Pueblos Indígenas en Chile: Dimensiones clave para avanzar hacia una convivencia intercultural” (Verónica Figueroa Huencho, con la académica Paulina Vergara como una de las co-investigadoras) y “A Multilevel Analysis of The Determinants of Attitudes Toward Immigration and Immigrants' Social Rights in Latin America: The Relevance of Threat Perception, Political Ideology, and Contextual Factors”, de Jaime Fierro.

Cabe destacar que Cecilia Osorio, Verónica Figueroa Huencho y Jaime Fierro son tres de los 121 académicos/as de la Universidad de Chile que se adjudicaron los proyectos por parte de la ANID, de un total de 693 proyectos, con el objetivo de consolidar y darle fuerza a la investigación científica y tecnológica. Además, se suman a los Fondecyt de Iniciación 2024 conseguidos por las/os académicas/os Cecilia Ibarra, Isabel Castillo y Claudio González Guarda.

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.