Académicas/os de la Facultad de Gobierno se adjudican proyectos Fondecyt de iniciación en investigación para 2024

Tres académicas/os se adjudican proyectos Fondecyt 2024

Las académicas Cecilia Ibarra (Departamento de Administración y Gestión Pública), Isabel Castillo y el académico y Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Claudio González Guarda (estos últimos del Departamento de Estudios Políticos), se adjudicaron proyectos Fondecyt de iniciación en investigación para 2024.

Según indica la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en su sitio web, los/as tres académicos/as aparecen en el listado de proyectos propuestos para adjudicación en el marco del Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2024.

El mismo portal indica que "una vez concluida la tramitación del acto administrativo correspondiente, por parte de ANID, los proyectos se entenderán por aprobados". Cabe destacar que los títulos de los tres proyectos de los académicos son "Politización religiosa y secularización acelerada: Chile en perspectiva comparada" (Isabel Castillo), "La persecución penal del crimen organizado en Chile: estudio sobre las fiscalías de alta complejidad y crimen organizado del Ministerio Público" (Claudio González Guarda) y “El Rol de la Ciencia en la Implementación de la Ley Marco de Cambio Climático” (Cecilia Ibarra).

Cecilia Ibarra, Isabel Castillo y Claudio González Guarda son tres de los 39 académicos/as de la Universidad de Chile que se adjudicaron los proyectos por parte de ANID, con el propósito de estimular y consolidar la investigación científica y tecnológica de excelencia.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.