Facultad de Gobierno expuso en Jornada Nacional de Gestión de Planes de Desarrollo Territorial

Expusimos en Jornada de Gestión de Planes de Desarrollo Territorial

El académico de la Facultad de Gobierno, José Viacava, participó como expositor en la Jornada Nacional de Gestión de Planes de Desarrollo Territorial organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) en Arica, entre el 04 y 05 de octubre.

En el contexto del convenio de trabajo entre la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile -a través de su Unidad de Proyectos Externos- y la Subdere, el profesor expuso los resultados del proyecto "Apoyo al fortalecimiento de las Metodologías de Planificación, Procesos y Sistemas de Gestión de los Planes de Territorios Especiales", en su calidad de director del mismo.

En la ocasión, se entregaron propuestas de mejoras a la metodología para la evaluación inicial, intermedia y final de los planes de zonas rezagadas en material social, además de optimizaciones y/o rediseño de los procesos de seguimiento técnico-financiero de los planes de zonas rezagadas en material social.

Además de José Viacava, de forma telemática estuvieron presentando el académico de la Facultad de Gobierno, Marcelo Ramírez, los consultores Sara Arancibia y Nelson Guzmán y la asistente del proyecto Javiera Suárez.

Cabe señalar que la Jornada Nacional de Gestión de Planes de Desarrollo Territorial convocó a distintos Gobiernos Regionales, a través de sus equipos técnicos, con el objetivo de evaluar el avance de la cartera de proyectos, particularmente los Planes de Desarrollo de Zonas Rezagadas (Rezago), Planes de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y los Planes Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), conocer buenas prácticas y reconocer los desafíos que imprime la nueva Política Nacional de Zonas de Desarrollo.

Para revisar la ponencia completa, les invitamos a verla en la transmisión original que dejamos a continuación (visualización comienza desde el inicio de la ponencia de José Viacava):

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.