Facultad de Gobierno participa en seminario de proyecto Jean Monnet sobre populismo en Europa y América Latina

Facultad de Gobierno participa en seminario sobre populismo

En el contexto del Proyecto Jean Monnet que financia Unión Europea, a través del Programa Erasmus Plus, dirigido desde el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción por su directora Paulina Astroza, culminó con éxito el proyecto de tres años titulado "Impacto, Riesgos y Oportunidades del populismo en Europa y América Latina" y en el que participó desde la Facultad de Gobierno el profesor Jaime Baeza Freer. La iniciativa, en la que se hicieron parte universidades de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Brasil, México y Chile culminó con un seminario en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La actividad fue encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren, el embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Rodolfo Walker, además del Decano (s) de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez. 

La instancia, que también tuvo jornadas en Concepción entre el 2 y 3 de mayo, convocó a las y los expertos que participan del Proyecto Jean Monnet, teniendo como producto un libro que está siendo editado en una reconocida editorial europea, dos seminarios (en España y Chile) y una variedad de papers y publicaciones indexadas.

En este contexto, el Decano (s) de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez, destacó que “este proyecto nos permite comprender de mejor forma cómo el populismo afecta a las democracias de Europa y América Latina y tiene la particularidad de abordar el objeto de estudio desde una perspectiva multidisciplinaria, para analizar cómo se pueden desarrollar conceptos comunes sobre qué es el populismo, y desde este marco conceptual común entender su aplicación práctica en temas tan diversos como el activismo judicial, la política exterior y de defensa, el funcionamiento de los partidos políticos o la teoría de las instituciones”.

Posteriormente, la jornada continuó con un panel de conversación donde estuvo el académico de la Facultad de Gobierno, Jaime Baeza Freer, junto a la Directora del proyecto Jean Monnet, Paulina Astroza, Cristóbal Bellolio, de la Universidad Adolfo Ibáñez, el experto de la Universidad Autónoma de Madrid en España, Ignacio Molina, y Paula Almeida, de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.

El académico de la Facultad de Gobierno y participante del Proyecto Jean Monnet, Jaime Baeza, destacó la realización de esta iniciativa, aseverando que “en América Latina, vemos que los populistas hacia la derecha e izquierda comparten lo mismo, así como los populistas de Europa. En el caso europeo es un rechazo al multilateralismo regional, al liderazgo europeo franco-alemán y a Bruselas, pero también una suerte de rechazo a lo que la OTAN significa como proyecto en materia de seguridad internacional europea. Y en el caso de América Latina, este liderazgo populista pasa por señalar que el multilateralismo ha afectado nuestra seguridad interior y, por lo tanto, este líder populista debe utilizar las fuerzas armadas para la contención del orden público”.

Tras la jornada, el Decano (s) Ariel Ramírez destacó que “hay dos aspectos importantes en esta actividad: ser participantes de un proyecto de investigación, un proyecto académico que es apoyado por el programa Erasmus Plus de la Unión Europea en colaboración con otras universidades; y lo segundo importante es que este objeto de estudio que es el populismo, que es un tema que podríamos decir se pone en la agenda pública en América Latina, principalmente en los últimos años como un elemento que convive con democracias, es importante verlo en forma interdisciplinaria y transdisciplinaria. Destacamos la invitación de la Universidad de Concepción y la doctora Astroza para participar en el proyecto y esperamos continuar esta colaboración en el futuro, generando nuevos fondos de investigación”.

Últimas noticias

Fortaleciendo la salud pública:

CESC y Ministerio de Salud concluyen diplomado para fortalecer la seguridad

Con la participación del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, culminó el Diplomado en Seguridad Funcionaria, dirigido a 29 referentes técnicos de los servicios de salud de todo el país. La iniciativa, impulsada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, buscó fortalecer competencias en prevención, gestión del riesgo y articulación intersectorial desde un enfoque territorial y colaborativo. Durante la última jornada, las y los profesionales realizaron un análisis exploratorio de la ex Posta Central, reafirmando el conocimiento desde la investigación aplicada.

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.