Presentan número especial de la revista Política sobre Fuerzas Armadas y cambio constitucional

Presentan n° especial de la revista Política sobre FFAA y Constitución

Con la participación de académicos, estudiantes, profesionales e investigadores vinculados al área de Defensa, este jueves 27 de mayo se realizó la presentación del número especial de la revista Política con un foro titulado Fuerzas Armadas y Cambio Constitucional.

Comentaron el número especial el senador José Miguel Insulza, Javiera Ascencio, integrante de Rumbo Colectivo, y José Manuel Astorga, miembro de Horizontal. Moderó la sesión el profesor Felipe Agüero.

La profesora Mireya Dávila, editora del número especial, dio cuenta de algunas de las principales conclusiones e ideas que presentan los artículos de la revista de cara a la elaboración de un proyecto de nueva Constitución.

"Como consecuencia de las normas constitucionales y legales que las regulan, los tres poderes del Estado chileno no han logrado subordinar efectivamente las Fuerzas Armadas al poder civil", indicó.

"Dos de los aportes de los artículos de este número son la necesidad de eliminar la noción de 'seguridad nacional', la necesidad de desconstitucionalizar la presencia de las Fuerzas Armadas, eliminando su capítulo especial de la carta fundamental, y lograr una subordinación democrática efectiva de ésta", afirmó.

El senador José Miguel Insulza destacó el contenido de número especial como "una pieza fundamental" para entender el rol de las Fuerzas Armadas y su relación con la Constitución. Además, planteó que en la Constitución actual del país aún existe un "rasgo del poder autoritario", en referencia al Consejo de Seguridad Nacional.

"Las Fuerzas Armadas no pueden ser otro poder del Estado. Es algo que todo país debe tener, no se puede prescindir de él, pero sigue siendo una institución bastante privilegiada y excepcional en la vida nacional, y esto ocurre no sólo en nuestro país", señaló.

Javiera Ascencio, Coordinadora General Proyecto Reglamento para Convención Constitucional del centro de estudios Rumbo Colectivo, indicó que se debe reformular el rol de las Fuerzas Armadas. "Hoy realizan trabajos para la comunidad, como el acceso a zonas aisladas, tareas que no les deberían corresponder", afirmó.

Además, aseguró que es necesaria "la eliminación del concepto de seguridad nacional" de la Constitución. "No puede mantenerse un concepto que no ha sido definido, sino que se ha dotado de contenido a conveniencia", dijo.

Por último, José Manuel Astorga, Coordinador Ejecutivo del Proyecto Constitucional del centro de estudios Horizontal, planteó el ideal de "una Constitución mínima".

"En el caso de las Fuerzas Armadas hay una regulación constitucional que ha impedido que la deliberación democrática produzca ciertos cambios y reformas respecto de ellas. Es importante dejarle cierto espacio a la ley y a la deliberación política para estos temas", afirmó.

El número especial de la revista Política sobre Fuerzas Armadas y cambio constitucional está disponible aquí.

El video del foro completo se puede ver aquí:

Últimas noticias

Fortaleciendo la salud pública:

CESC y Ministerio de Salud concluyen diplomado para fortalecer la seguridad

Con la participación del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, culminó el Diplomado en Seguridad Funcionaria, dirigido a 29 referentes técnicos de los servicios de salud de todo el país. La iniciativa, impulsada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, buscó fortalecer competencias en prevención, gestión del riesgo y articulación intersectorial desde un enfoque territorial y colaborativo. Durante la última jornada, las y los profesionales realizaron un análisis exploratorio de la ex Posta Central, reafirmando el conocimiento desde la investigación aplicada.

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.