Informe de Política Pública 1: Carabineros de Chile: ¿modernización o reforma?

Carabineros de Chile: ¿modernización o reforma?

El Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile presenta su Informe de Políticas Públicas, documentos elaborados por sus grupos de investigación para analizar temas de interés general presentes en el debate contingente.

Este primer informe, elaborado por el Grupo de Investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia, aborda y evalúa las diferentes propuestas de reforma a Carabineros que se han discutido en los últimos meses.

Carabineros: ¿modernización o reforma?

Autor: Adolfo González
Grupo de investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia:
Olga Espinoza (INAP), Hugo Frühling (INAP), Diego Piñol (CESC) y Rodrigo Salas (INAP)

Introducción

La reforma a Carabineros de Chile se ha instalado como tema prioritario de la agenda pública, gatillado por hechos que, a través del tiempo, se han traducido en una baja sistemática de los niveles de confianza y aprobación ciudadana en la institución, provocando la crisis más grande de su historia. En este escenario, el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile constituyó el Grupo de Investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia, conformado por docentes e investigadores. Este equipo se planteó el objetivo de aportar a la discusión pública sobre el sentido y alcance de la reforma a Carabineros, revisando las propuestas que se han planteado desde diversos actores, analizando su capacidad para responder a la magnitud del problema e identificando las áreas de oportunidad para que el proceso sea efectivo. El resultado de este análisis se entrega a continuación.

Descarga el informe completo haciendo click en el siguiente enlace:

Informe de Política Pública n° 1 | Carabineros: ¿modernización o reforma? (.pdf)

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.