Informe de Política Pública 1: Carabineros de Chile: ¿modernización o reforma?

Carabineros de Chile: ¿modernización o reforma?

El Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile presenta su Informe de Políticas Públicas, documentos elaborados por sus grupos de investigación para analizar temas de interés general presentes en el debate contingente.

Este primer informe, elaborado por el Grupo de Investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia, aborda y evalúa las diferentes propuestas de reforma a Carabineros que se han discutido en los últimos meses.

Carabineros: ¿modernización o reforma?

Autor: Adolfo González
Grupo de investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia:
Olga Espinoza (INAP), Hugo Frühling (INAP), Diego Piñol (CESC) y Rodrigo Salas (INAP)

Introducción

La reforma a Carabineros de Chile se ha instalado como tema prioritario de la agenda pública, gatillado por hechos que, a través del tiempo, se han traducido en una baja sistemática de los niveles de confianza y aprobación ciudadana en la institución, provocando la crisis más grande de su historia. En este escenario, el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile constituyó el Grupo de Investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia, conformado por docentes e investigadores. Este equipo se planteó el objetivo de aportar a la discusión pública sobre el sentido y alcance de la reforma a Carabineros, revisando las propuestas que se han planteado desde diversos actores, analizando su capacidad para responder a la magnitud del problema e identificando las áreas de oportunidad para que el proceso sea efectivo. El resultado de este análisis se entrega a continuación.

Descarga el informe completo haciendo click en el siguiente enlace:

Informe de Política Pública n° 1 | Carabineros: ¿modernización o reforma? (.pdf)

Últimas noticias

Realizado por Rocío Sáez, profesional de la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno:

Estudio analiza el fenómeno de la reelección presidencial en América Latina

“El ejercicio del poder: un estudio comparativo de la reelección presidencial en América Latina”, es el nombre de la investigación que revela cómo las variables institucionales, el desempeño económico y la dinámica partidaria son factores que determinan la reelección presidencial en los diversos países de la región. La iniciativa que fue presentada en el Encuentro de Investigación 2025, expone patrones para el posicionamiento de las autoridades de manera inmediata, alternada o indefinida.

La investigación de estudiantes de postgrado impulsa el debate público y marca presencia en congresos nacionales

La investigación de postgrado impulsa el debate público y marca presencia

Estudiantes de los programas de Ciencia Política, Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana y Gestión y Desarrollo Regional y Local fueron apoyados económicamente por la Facultad de Gobierno para presentar investigaciones sobre cambio climático, justicia transicional, descentralización, seguridad y transformación digital, posicionando sus trabajos en los principales encuentros académicos del país y la región.