Coordinación de Relaciones Internacionales

La Coordinación de Relaciones Internacionales busca promover, gestionar e implementar el proyecto de internacionalización del Instituto de Asuntos Públicos (INAP). Promueve el intercambio internacional de estudiantes, apoya las redes de movilidad académica, difunde información sobre convocatorias y concursos en el extranjero, y coordina la gestión de convenios de intercambio junto a las unidades académicas.

También busca incentivar la internacionalización de pre y postgrado y entre profesores e investigadores, entendiendo que el intercambio estudiantil y académico es una herramienta clave en un mundo cada vez más globalizado, que fortalece la capacidad del talento humano del INAP. El desarrollo de proyectos de excelencia en investigación, docencia e intercambio internacional son muy valorados por nuestra comunidad. Nuestros estudiantes destacan la importancia de conocer y compartir con pares provenientes de distintos países, lo que fomenta un ambiente intercultural en las aulas, y los académicos se vinculan y colaboran con sus pares en diversos lugares del mundo, en congresos y seminarios especializados, investigaciones conjuntas y estadías como profesores visitantes.

Visión del proceso de internacionalización

La internacionalización se genera a través de vínculos de cooperación con centros de educación e investigación en el extranjero e influye profundamente en la dinámica y organización del Instituto de Asuntos Públicos. Esta influencia se advierte en el perfil intelectual de nuestros estudiantes y académicos, la manera de enseñar y aprender. En consecuencia, los programas de estudios deben incluir un importante componente internacional y criterios de evaluación que respondan a patrones internacionales. Además, la estructura de dichos programas debe garantizar posibilidades de intercambio.

Asimismo, con el proceso de internacionalización no sólo accedemos a diversas fuentes de conocimiento y entornos universitarios externos, sino también vivimos nuevas experiencias y formas de entender el mundo. Contar con socios estratégicos internacionales facilita, entre otras cosas, formar profesionales conectados y abiertos al mundo. Además prepara a sus miembros a desarrollarse en una sociedad globalizada, en el que las necesidades del mundo del trabajo incentivan la realización de prácticas profesionales y de postgrados en otros países.

En el Instituto de Asuntos Públicos asumimos la movilidad internacional como parte del proceso de formación de estudiantes, académicos e investigadores. Reconocemos que por medio de nuestros lazos con la comunidad universitaria internacional, contribuimos con nuestro saber y especificidad cultural. Por ello, la internacionalización es un ámbito estratégico de acción.

Estrategia y acciones

Uno de nuestros desafíos es adecuar los procesos de gestión interna con el fin de coordinar las actividades de manera clara y transparente para implementar una cultura de la internacionalización. Es por ello, que a partir de 2014 hemos hecho un doble esfuerzo para crear un set de fondos concursables. En el caso de pregrado, se incluyen recursos destinados a la movilidad internacional. En postgrado, existen fondos para estancias cortas de investigación y para la participación en congresos internacionales, así como becas de arancel para estudiantes extranjeros que ingresen al Magíster en Ciencia Política y la Beca Osvaldo Sunkel para estudiantes latinoamericanos que se matriculen en el Magíster en Gobierno y Gerencia Pública.

Compartir:
https://uchile.cl/ap103697
Copiar