Los días 19 y 20 de noviembre se desarrolló la Segunda Jornada Nacional de Teoría Política, organizada conjuntamente por la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Mayor. La actividad tuvo por objetivo crear un espacio de encuentro académico para la reflexión, discusión y análisis en torno a los principales debates que atraviesan esta subdisciplina.

La Teoría Política aborda los conceptos fundamentales de lo político y su relación con la configuración de las instituciones, las estructuras y las dinámicas sociales contemporáneas. Conceptos como justicia, legitimidad, libertad, bien común y soberanía fueron parte del eje articulador de esta instancia, que convocó a académicos, estudiantes e investigadores de diversas universidades del país.
Durante ambas jornadas se presentaron 40 expositores y expositoras de distintas universidades y regiones del país abordando temas centrales de la disciplina y que permitieron enriquecer el diálogo académico. Entre las actividades destacadas estuvo la mesa inaugural “Democracia en movimiento: teoría política y acción colectiva en tiempos de crisis”, con la participación de las profesoras Rocío Zepeda, Marcela Sandoval y Beatriz Silva. Asimismo, la jornada culminó con la mesa “La teoría política frente a la crisis contemporánea de la democracia liberal”, integrada por la profesora Claudia Heiss (UCH), la profesora María Pía Méndez (UMayor) y el profesor Cristóbal Bellolio (UAI).

El profesor Cristóbal Bellolio valoró la instancia señalando que se trata de “una fantástica iniciativa para reunir a los teóricos políticos del país, compartir miradas y observar en qué está trabajando cada uno. La discusión fue de gran nivel, las preguntas de las y los estudiantes fueron muy pertinentes, y las ponencias demostraron diversidad y profundidad”.
Por su parte, la profesora María Pía Méndez, de la Universidad Mayor, destacó la relevancia de generar espacios permanentes de colaboración entre universidades: “Esta jornada nace con la intención de construir un espacio que no existía, que permitiera reunir a estudiantes y académicos de teoría política. Es una plataforma necesaria para promover el diálogo, recibir retroalimentación y fortalecer la formación crítica y conceptual, elementos fundamentales para disciplinas como administración pública, ciencia política, sociología y derecho”.
Respecto a las proyecciones, la profesora Claudia Heiss subrayó la importancia de continuar consolidando esta comunidad académica: “Tuvimos una participación muy significativa de estudiantes y docentes de distintas universidades. Esperamos realizar una tercera versión en colaboración con la Universidad Mayor y seguir ampliando la convocatoria para fortalecer el desarrollo de la teoría política en nuestro país”.
La académica también destacó el valor formativo que estas instancias tienen para las y los estudiantes de pre y posgrado: “Son oportunidades poco frecuentes. Permiten recibir retroalimentación especializada para sus proyectos, acceder a bibliografía recomendada y fortalecer sus trayectorias académicas con experiencias que enriquecen su formación”.
Sobre la experiencia de participar en la Jornada Nacional de Teoría Política como estudiantes de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno U. de Chile, Consuelo Trujillo destacó que la instancia: “Este espacio fue mi primera experiencia presentando en una ponencia. Al comienzo estaba un poco nerviosa, especialmente porque junto a mi compañera fuimos las primeras en exponer, pero rápidamente sentimos un gran interés por parte de quienes asistieron. En general, el ambiente de la jornada fomentó el diálogo y el intercambio de ideas, lo que resultó muy enriquecedor y nos permitió recibir sugerencias constructivas para fortalecer nuestro trabajo.”
En cuanto a la organización, el espacio estuvo muy bien coordinado y con una excelente disposición, algo que sin duda contribuyó al buen desarrollo de la actividad y que se valora tanto desde la perspectiva de quienes exponen como de quienes asisten.
Con esta jornada, la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno reafirma su interés en promover espacios de encuentro, reflexión y colaboración entre instituciones, con el propósito de enriquecer la formación de las y los estudiantes de Ciencia Política y fortalecer el desarrollo de la disciplina en el país.
