Estudiantes de Administración Pública apoyan la instalación del Consejo Multiactores del GORE Santiago

Estudiantes de Ad. Pública apoyan instalación de Consejo Multiactores GORE

A pocos días de concluir las actividades del curso de Simulación de Asesoría, la sección liderada por el profesor Álvaro Ramírez Alujas, compuesta por nueve estudiantes de Administración Pública de la Facultad de Gobierno y que colabora con el Departamento de Modernización, Planificación Estratégica y Control de Gestión del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE Santiago), participó este 12 de noviembre en la inauguración del Consejo Multiactores. Un evento se enmarcó en el Plan Gobierno Abierto que actualmente desarrolla el GORE.

El Consejo Multiactores del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago es un nuevo organismo diseñado para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana. Compuesto por representantes de municipios, la academia y la sociedad civil. Su misión es elevar la transparencia, la participación y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de una gestión pública confiable y cercana a la ciudadanía.

En este importante hito, el equipo de asesoría desempeñó un rol crucial al facilitar la instalación del foro multiactoral. Además, se ha implicado activamente en el inicio del proceso de co-creación del Plan de Acción de Gobierno Abierto, uno de los objetivos centrales del programa de asesoría.

La participación del equipo en estas instancias de trabajo conjunto con el GORE Santiago no solo evidencia el compromiso de la Facultad de Gobierno con el fortalecimiento de la democracia en la gestión pública, sino que también refleja la relevancia de la vinculación con el medio y el aporte académico a procesos reales de modernización, transparencia y colaboración institucional.

Últimas noticias

Realizado por Rocío Sáez, profesional de la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno:

Estudio analiza el fenómeno de la reelección presidencial en América Latina

“El ejercicio del poder: un estudio comparativo de la reelección presidencial en América Latina”, es el nombre de la investigación que revela cómo las variables institucionales, el desempeño económico y la dinámica partidaria son factores que determinan la reelección presidencial en los diversos países de la región. La iniciativa que fue presentada en el Encuentro de Investigación 2025, expone patrones para el posicionamiento de las autoridades de manera inmediata, alternada o indefinida.

La investigación de estudiantes de postgrado impulsa el debate público y marca presencia en congresos nacionales

La investigación de postgrado impulsa el debate público y marca presencia

Estudiantes de los programas de Ciencia Política, Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana y Gestión y Desarrollo Regional y Local fueron apoyados económicamente por la Facultad de Gobierno para presentar investigaciones sobre cambio climático, justicia transicional, descentralización, seguridad y transformación digital, posicionando sus trabajos en los principales encuentros académicos del país y la región.