Académico Robert Funk fortalece vínculos con la Universidad Carolina de Praga en Intercambio Erasmus+

Académico Robert Funk fortalece vínculos con la Universidad Carolina

El Dr. Robert Funk, académico y Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, culminó exitosamente un intercambio académico financiado por el prestigioso programa Erasmus+ Mobility Programme de la Unión Europea.

La estadía se realizó entre el 13 y 29 de octubre de 2025 en la Universidad Carolina de Praga, República Checa. Durante su visita, el profesor Funk dictó una serie de clases en los programas de Magíster y Doctorado del Centro de Estudios Iberoamericanos. El enfoque temático de sus sesiones se centró en dos líneas principales: "los desafíos de la democracia en América Latina y el mundo" y un análisis detallado de "las elecciones en Chile".

El punto cúlmine fue su charla pública sobre las elecciones presidenciales chilenas, realizada el miércoles 22 de octubre: "Nuestros colegas checos estaban muy gratamente sorprendidos por la cantidad de personas que asistieron la charla pública, incluyendo estudiantes, el embajador de Chile en la República Checa, otros diplomáticos, y un profesor visitante de Oxford", detalló el académico de la Facultad de Gobierno.

Avances en Colaboración y Movilidad

Aprovechando su rol como Director de Relaciones Internacionales, el Dr. Funk exploró activamente nuevas formas de colaboración entre la Facultad de Gobierno y el Centro de Estudios Iberoamericanos.

La visita, enmarcada en el programa Erasmus+, sienta las bases para futuras colaboraciones bidireccionales. De hecho, el profesor Karel Kouba de la Universidad Carolina, ya ha expresado especial interés en visitar la Facultad de Gobierno, destacando una colaboración previa con el profesor Rodrigo Medel.

Además, las conversaciones se centraron en la colaboración en programas de Postgrado y en buscar formas de apoyo mutuo para el futuro doctorado de la Facultad.

El profesor Funk destacó la flexibilidad del programa Erasmus+, que permite una "combinación de clases, reuniones y charlas públicas", considerándolo un modelo absolutamente replicable en Chile para la gestión de este tipo de intercambios académicos.

Desde una perspectiva personal, el profesor Funk observó cómo la experiencia checa, marcada por la formación de un gobierno bajo la "sombra del debate que atraviesa Europa" respecto a su alineación con Occidente y el conflicto en Ucrania, alimenta la investigación sobre el sistema internacional.

Reflexión Disciplinaria: El Impacto de la Frontera Ideológica en Praga

El contacto directo con la comunidad académica y el contexto político de Praga resultó ser un aporte significativo para la investigación y docencia del profesor Funk.

La visita coincidió con el periodo de negociaciones para la formación de una coalición gobernante en la República Checa, tras sus recientes elecciones parlamentarias. Este proceso estuvo enmarcado por el intenso debate que atraviesa a Europa sobre su alineación geopolítica: la disyuntiva de "hasta qué punto mirar hacia el occidente y la OTAN, y defender a Ucrania".

Este escenario se concretó el 27 de octubre, cuando el presidente checo invitó a Andrej Babis, un "billonario populista con poco entusiasmo por involucrar a la República Checa en la defensa de Ucrania", a formar gobierno.

El profesor Funk concluye que, debido a estos debates, la República Checa se encuentra política e ideológicamente en la "frontera de las discusiones que definirán el nuevo orden internacional". Estos estuvieron entre los temas que conversó el profesor Funk con autoridades durante su visita al histórico Palacio Cernin, sede del  Ministerio de Relaciones Exteriores checo.

"Aunque la experiencia checa pareciera estar muy lejos de nuestra realidad, las discusiones tienen gran implicancia para distintos aspectos del sistema internacional que sí nos afectan, como el multilateralismo, el papel de EEUU, la Unión Europea y China, y el rol de las potencias intermedias", concluye el académico.

Este contacto directo con las problemáticas europeas y del sistema internacional provee nuevos insumos para el análisis que la Facultad de Gobierno aborda en América Latina.

Últimas noticias

Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública: “La Escuela de Criminología CESC-UCHILE es una oportunidad única para las nuevas generaciones”

Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública:

“La Escuela de Criminología CESC-UCHILE es una oportunidad única"

Con la participación del ministro Luis Cordero, la segunda Escuela de Criminología, iniciativa del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, reúne a estudiantes de diversas disciplinas y regiones del país para profundizar en los fenómenos que hoy marcan la agenda criminológica del país.