Criminología en Chile: Expertos analizan 25 años de evolución y los grandes desafíos actuales

Criminología en Chile: Expertos analizan 25 años de evolución y desafíos

Con una alta participación de profesionales y estudiantes interesados en el campo de la criminología, la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, a través del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, realizó el pasado 28 de octubre la charla titulada “El estado de la criminología en Chile: desafíos actuales”.

La actividad contó con la presentación del profesor Claudio González, director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), académico de la Facultad de Gobierno y presidente de la Sociedad Chilena de Criminología, y de la profesora Olga Espinosa, coordinadora del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana.

Durante su intervención, el profesor Claudio González presentó los principales resultados de un proyecto de investigación desarrollado junto al académico del Departamento de Sociología y Justicia Criminal de la Kennesaw State University de Atlanta Estados Unidos, Felipe Salazar, orientado a analizar el desarrollo de la criminología en Chile durante los últimos 25 años. En su presentación, el académico destacó la evolución de las comunidades científicas vinculadas al área, la consolidación de líneas de investigación y la conformación de redes que permiten comprender cómo la criminología chilena ha transitado hacia una mayor profesionalización.

Asimismo, enfatizó el rol que ha tenido la Sociedad Chilena de Criminología, fundada en 2019, en la articulación de investigadores y centros de estudio, señalando que “la disciplina ha experimentado una expansión significativa, con un aumento sostenido de la producción académica y la diversificación de temas abordados”.

Por su parte, la profesora Olga Espinosa presentó la estructura, objetivos y líneas formativas del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, programa de carácter interdisciplinario que busca entregar herramientas analíticas y metodológicas para el diseño, gestión y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia. La académica destacó la relevancia de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos contemporáneos en materia de seguridad ciudadana, afirmando que “la reflexión crítica y la producción de conocimiento especializado son fundamentales para mejorar las respuestas institucionales frente a los problemas de criminalidad y seguridad en el país”.

Durante la jornada, los asistentes pudieron realizar consultas sobre el campo laboral, el formato del programa y las oportunidades de formación continua que ofrece la Facultad de Gobierno.

La actividad se enmarca en las acciones de difusión académica y vinculación con el medio que impulsa el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, orientadas a promover el debate académico y el desarrollo del conocimiento en torno a la criminología y las políticas públicas de seguridad en Chile.

Últimas noticias