Durante la sesión de octubre del Seminario Interno de Investigación, organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile, el académico del Departamento de Estudios Políticos, Gonzalo Parra, presentó los avances de su artículo en desarrollo titulado “Migration and Organized Criminal Groups in Latin America: The political economy of human smuggling and trafficking in the region”.

La investigación -que cuenta con el apoyo del Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional- constituye una continuación de su tesis doctoral, en la que aborda lo define como la gobernanza del crimen organizado en rutas migratorias. En particular, examina las dinámicas, niveles de organización y eficiencia de los corredores que operan como pasos fronterizos irregulares, los cuales, bajo ciertas condiciones, pueden transformarse en bolsones de economía criminal.
A partir de una metodología de process tracing, el académico se sirve del análisis de sentencias judiciales de archivos periodísticos, así como de la realización de entrevistas a actores anónimos que se han visto involucrados en este negocio ilícito. El estudio, centrado en Chile, identifica las condiciones políticas que inciden en la configuración de estos corredores y la importancia que estos ganan al mantenerse competitivos. Las decisiones políticas, también son cruciales, pues la política migratoria, el cierre de pasos fronterizos y los estados de excepción son claves al regular la demanda de estos pasos ilícitos.
Mientras que gran parte de la literatura previa se ha concentrado en el tráfico de drogas, esta investigación amplía el enfoque para incorporar otras manifestaciones del crimen organizado, como el transporte de personas y la explotación sexual. Además, el estudio distingue distintos regímenes de gobernanza criminal, sus niveles de eficacia y grado de participación estatal.
De manera paralela, el profesor Parra participa en el proyecto “Evolving Dynamics of Chile’s Illegal Drug Market: Expansion, Diversification, and Increasing Complexity”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analiza la evolución del mercado de drogas en Chile entre los años 2005 y 2023.
