Diplomas de Postítulo avanzan en nuevas estrategias para mejorar la experiencia de estudiantes en aprendizajes mediados por tecnologías

Diplomas de Postítulo avanzan en estrategias para mejorar experiencia

En el marco del proceso de mejora continua los Diplomas de Postítulos, dependientes de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, desarrollaron el pasado 19 de agosto una jornada de trabajo orientada a reforzar los aprendizajes mediados por tecnologías para todas las coordinaciones académicas y cuerpo docente de los programas de postítulo.

La actividad estuvo liderada por el académico y coordinador de los diplomas, José Viacava, quien indicó que “nuestros programas han ido consolidándose como parte de las 5 unidades académicas de nuestra universidad que más estudiantes han congregado en los últimos años, representando un desafío por los nuevos retos que impone la educación continua en el contexto de un entorno digital más intenso y comunidades cada vez más sofisticadas”.

El Taller de Trabajo fue inaugurado por la Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno, profesora Mireya Dávila, quien manifestó “que la actividad fue una instancia de coordinación relevante para poder mejorar la calidad de la enseñanza que entregamos a través de nuestros diplomas permitiendo generar cohesión entre profesoras/es en las directrices de mejoramiento de nuestra enseñanza”.

La oportunidad congregó un saludo de la Subdirectora de Educación Continúa de la Universidad de Chile, Patricia Rojas, quien manifestó “este taller no fue sólo sobre tecnología, sino sobre el fortalecimiento de una comunidad académica que aprovecha las herramientas digitales para diseñar y propiciar experiencias de aprendizaje transformadoras. Actividades como ésta, nos permiten entender que la docencia mediada por tecnologías debe generar entornos de aprendizaje activo y colaborativo. Hoy el gran desafío de la Educación Continua no sólo es estar en línea, sino reconstruir el pacto educativo para una sociedad globalizada e interconectada. Destaco la visión de futuro de la Facultad de Gobierno y el firme compromiso con la calidad formativa, inclusiva y de excelencia”. 

El Taller estuvo dirigido por la Coordinadora de la Unidad de Formación Transversal dependiente de la Dirección de Postgrado y Postítulo, Gabriela Martini, quien explicó que “este tipo de iniciativas no sólo permiten incorporar aprendizajes sobre el uso de tecnologías en la docencia, sino que abren un espacio de reflexión crítica respecto de nuestras prácticas pedagógicas. Lo que esta reflexión colectiva evidencia es la posibilidad de revisar cómo estamos enseñando y de proyectar los ajustes necesarios según las distintas modalidades en que se desarrollan los programas de postítulo. Este es un paso fundamental para avanzar hacia experiencias de aprendizaje más inclusivas y pertinentes”.

La instancia permitió conocer los alcances del aprendizaje en el marco de tecnologías aplicada en docencia a distancia acercando las distintas herramientas que ofrece nuestra Universidad a Chile para cada uno(a) de sus docentes en materia de planificación, formulación de material didáctico y estrategias evaluativas.

Las reflexiones que la jornada impulsó permitirán contribuir a una mejor programación de contenidos que los diplomas de postítulo han iniciado de cara al año 2026.  Para mayor información pueden visitar www.diplomasuchile.cl.