Fortaleciendo la función policial:

CESC y BID impulsan consultoría para enfrentar ausentismo laboral en Carabineros de Chile

CESC y BID impulsan consultoría para enfrentar ausentismo laboral

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, concretó el inicio de una consultoría técnico-investigativa sobre el ausentismo laboral en Carabineros de Chile. Este proyecto, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca diseñar un índice de medición y un plan de acción institucional que permita reducir este fenómeno, mediante estrategias preventivas y correctivas que mejoren la disponibilidad operativa del personal policial.

En reunión junto a profesionales técnicas de la institución policial, la Coordinadora de Investigación del CESC, María José del Solar, presentó la propuesta y plan de trabajo, que incluye un diagnóstico integral sobre los motivos del ausentismo, sus consecuencias institucionales y la identificación de sus patrones, causas y trayectorias. Así, indicó la relevancia de contar con un índice de ausentismo policial, amén de generar mecanismos de prevención.

Al respecto, la investigadora señaló que “este proyecto no es significativo no solo por el análisis de las condiciones laborales de Carabineros, sino también en la ejecución de la labor policial”. En esta línea, destacó que la iniciativa constituye una oportunidad para mejorar los insumos técnicos disponibles para la toma de decisiones en torno al recurso público, particularmente en el ámbito de las políticas de seguridad.

De acuerdo al análisis del CESC, el ausentismo laboral en Carabineros de Chile ha mostrado una tendencia creciente en las últimas décadas, con un incremento del 84% en los días promedio de licencia médica por funcionario entre 2008 y 2021, pasando de 22,3 a 41 días.

Este aumento, explican, no solo se debe a factores individuales de salud, sino también a condiciones estructurales como accidentes laborales, patologías del embarazo y enfermedades profesionales. De hecho, en años como 2020 y 2021, la pandemia de COVID-19 intensificó esta dinámica, con un alza de hasta 17,6% en las licencias médicas respecto al año anterior.

Con el objetivo de abordar esta problemática, se propuso una metodología que consiste en la realización de un análisis estadístico de bases de datos institucionales, entrevistas a jefaturas y personal operativo de distintas macrozonas del país, así como la revisión del marco legal vigente y experiencias comparadas a nivel internacional. Este diseño contribuiría a comprender las condiciones laborales que subyacen al fenómeno: el clima organizacional, las relaciones jerárquicas, la gestión de los turnos y el acceso a los servicios de salud ocupacional.

Desde esta premisa, el CESC reafirmó compromiso con generar herramientas que permitan a Carabineros tomar decisiones basadas en evidencia para fortalecer su capacidad operativa y el bienestar de sus funcionarios, así como la eficacia de la función policial y el uso de recursos públicos.

Últimas noticias