Facultad de Gobierno comienza una nueva etapa: Universidad de Chile entrega oficialmente las llaves de su nuevo edificio en Vicuña Mackenna 20

Facultad de Gobierno comienza una nueva etapa: entrega de llaves VM20

“Este lugar existe gracias a ustedes y a las generaciones que los antecedieron. Es producto de una lucha por la dignidad de un lugar propio”. Con estas palabras, la rectora de la Universidad de Chile, profesora Rosa Devés Alessandri, marcó uno de los hitos más relevantes en la historia reciente de la Facultad de Gobierno: la entrega oficial de llaves que permite a su comunidad comenzar a habitar el nuevo edificio emplazado en el complejo universitario de Vicuña Mackenna 20.

La emotiva ceremonia, realizada el lunes 5 de agosto, coincidió con el inicio del segundo semestre académico 2025 y congregó a autoridades universitarias, académicos y académicas, estudiantes, personal de colaboración, egresados y egresadas de esta unidad académica. Presidida por la rectora Devés y el decano de la Facultad de Gobierno, profesor Leonardo Letelier Saavedra, la actividad fue un acto simbólico y al mismo tiempo profundamente significativo: la concreción de un anhelo largamente esperado por la comunidad.

“Tengo el orgullo de haber acompañado en este viaje al Rector Víctor Pérez y al Rector Ennio Vivaldi. Finalmente, hoy inauguramos con nuestro equipo este espacio donde se forma a quienes son la base y la continuidad del Estado”, expresó la rectora, destacando la historia de esfuerzos institucionales que permitieron llegar a este momento.

Un espacio para construir futuro

Con este traslado, la Facultad de Gobierno inicia una nueva etapa en un edificio que no solo cuenta con infraestructura moderna y funcional, sino que también forma parte de un complejo de profundo valor simbólico y cultural para la Universidad de Chile: Vicuña Mackenna 20. Este lugar alberga, además, a otras unidades académicas como Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) , y es sede de la Gran Sala Sinfónica Nacional.

En la primera etapa de implementación, comenzarán a hacer uso de las aulas los y las estudiantes de primer y cuarto año de las carreras de Administración Pública y Ciencia Política. Durante el semestre, se irán habilitando progresivamente nuevos espacios de docencia, permitiendo el ingreso del resto del estudiantado. En forma paralela, se habilitarán las oficinas que albergarán al cuerpo académico y personal de colaboración. Así, la Facultad concretará su instalación definitiva en este nuevo emplazamiento hacia finales de este año.

“La espera ha sido larga, pero la espera terminó”, fue una frase que marcó el evento, resumiendo el sentimiento colectivo de quienes por décadas aspiraron a contar con un espacio propio, digno y a la altura de su labor formativa.

Una entrega cargada de simbolismo

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega simbólica de las llaves del nuevo edificio por parte de la rectora Rosa Devés a representantes de la comunidad de la Facultad. Recibieron la llave el académico Hugo Frühling, exdirector del Instituto de Asuntos Públicos (antecesor de la Facultad de Gobierno); Camila Bustamante, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia Política; Rayén Inostroza, presidenta del Centro de Estudiantes de Administración Pública; Ana Casivillo, en representación del personal de colaboración y Rodrigo Toledo, egresado de Administración Pública de la Facultad.

Con este gesto, se dio paso formal a la apertura del edificio como un espacio para la vida académica y universitaria, que a partir de ahora será habitado por las distintas generaciones, de estudiantes de pre y postgrado, así como personal de colaboración, académicos y docentes.

 La comunidad de la Facultad de Gobierno inicia así un nuevo capítulo desde un lugar que, como expresó la rectora, “tiene la calidad que merece la historia del Instituto de Asuntos Públicos, de la Escuela de Gobierno y de Administración Pública y, por supuesto, de la actual Facultad de Gobierno”. Un espacio que desde hoy será testigo de nuevas generaciones, debates, aprendizajes y políticas públicas al servicio del bien común.

Finalmente, la ceremonia concluyó con la interpretación del himno de la Universidad de Chile, entonado por el ensamble Taktus, en una atmósfera de alegría, orgullo y proyección hacia el futuro.