Estudiantes de Administración Pública presentan propuesta a la Subsecretaría del Trabajo

Estudiantes crean Manual de Procesos para programas de empleabilidad

La cooperación entre la Escuela de Gobierno y las instituciones públicas de nuestro país no cesa, sino que se encuentran más vigentes que nunca. El 3 de julio, un grupo de Estudiantes de Administración Pública, a cargo de la profesora Rosario Bello Barros, realizó la presentación final de su trabajo de asesoría a la Subsecretaría del Trabajo, frente a sus autoridades, en el marco del curso Análisis Integrado de los Problemas Públicos.

En esta ocasión, la asesoría abordó los cuatro programas del Departamento ProEmpleo de la Subsecretaría del Trabajo, los que están enfocados en mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables del país en aquellos lugares que hayan experimentado una contracción de la demanda por mano de obra a raíz de alguna emergencia.

Los estudiantes y la profesora Bello elaboraron un Manual de Procesos, instrumento de consulta enfocado en orientar a todos los colaboradores e interesados del Departamento ProEmpleo sobre los procedimientos asociados con la implementación y operación de cada uno de los programas en curso.

Los Manuales de Procesos son, ciertamente, una de las herramientas más importantes en el ámbito público, y su existencia permite estandarizar, transparentar y mejorar la eficiencia de las acciones institucionales. En contextos complejos y en permanente transformación como el de la administración pública, contar con procesos claros no solo fortalece la gobernanza, sino que también aporta a la continuidad operativa, la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos del Estado.

Este trabajo es una muestra concreta del valor que aporta la colaboración entre el mundo académico y las instituciones públicas. La participación de nuestros estudiantes en instancias como estas no solo refuerza su formación profesional mediante experiencias reales, sino que demuestra el compromiso de la Escuela de Gobierno con el fortalecimiento del sector público, formando profesionales capacitados y generando aportes concretos a través de la colaboración activa con las instituciones del Estado.

 

Últimas noticias

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.

Área de criminología de la Facultad de Gobierno destaca en V Congreso

Con la participación de 17 ponentes en mesas y paneles, la Universidad de Chile destacó en el V Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim), abordando temas clave como crimen organizado, sistema penitenciario, criminología con perspectiva de género y políticas públicas de seguridad. La Casa de Bello fue una de las instituciones académicas con mayor representación en la instancia.