El académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Luis Garrido Vergara, publicó recientemente el artículo “Creencias y actitudes en torno a la transparencia en la función pública: el caso chileno” en la reconocida revista Reforma y Democracia del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), indexada en Q4.
Este estudio ofrece un análisis cuantitativo sobre el impacto de factores organizacionales, culturales e individuales en las actitudes de los funcionarios públicos en Chile hacia la transparencia, a partir de datos obtenidos en una encuesta aplicada en el sector público durante el año 2020.
Principales hallazgos
La investigación, desarrollada mediante modelos logit, revela contradicciones y complejidades en las actitudes pro-transparencia dentro del aparato público. Entre los principales resultados, se destacan los factores culturales, como la percepción de posibles represalias y la creencia de que no es relevante denunciar actos indebidos se relacionan negativamente con las actitudes pro-transparencia, lo que refleja una cultura organizacional que inhibe la denuncia. Además hay factores organizacionales y que de forma contraria a lo esperado, funcionarios en cargos directivos y profesionales manifestaron una mayor propensión a dudar al momento de denunciar actos de corrupción, desafiando el supuesto de que quienes ocupan posiciones más altas tienen mayor compromiso con la vigilancia interna.
El trabajo del profesor Garrido contribuye significativamente al análisis de la función pública en América Latina, al demostrar que la transparencia no depende exclusivamente de reglas formales, sino que debe considerar el clima organizacional, las creencias internas y las dinámicas de poder al interior de los servicios públicos.
Este artículo representa un aporte relevante para el diseño de estrategias institucionales más efectivas que promuevan una cultura de integridad y confianza dentro del sector público chileno.
Puedes acceder al artículo completo en la revista Reforma y Democracia del CLAD.