Departamento de Estudios Políticos avanza en fortalecimiento académico y estrategias de investigación en nueva Reunión de Claustro

Departamento de Estudios Políticos avanza en fortalecimiento académico

El pasado viernes 24 de enero, se llevó a cabo una nueva Reunión de Claustro en el Departamento de Estudios Políticos, en la que se retomaron varias de las discusiones planteadas durante la Jornada Estratégica de diciembre.

Uno de los temas principales abordados fue el crecimiento del cuerpo académico del Departamento. Actualmente, está en proceso un concurso académico en criminología, que se encuentra próximo a finalizar. Asimismo, se anunciaron tres nuevos concursos, que serán publicados tras el receso universitario, en las siguientes áreas: Política comparada – Constituciones; Política comparada – Estado y Estudios - Relaciones internacionales.

Además, se proyecta la apertura de un nuevo concurso académico para el primer semestre de este año. Durante la reunión, se debatió sobre el contenido y enfoque de esta convocatoria, llegando a un acuerdo preliminar de que debería abarcar áreas clave como política comparada, estudios internacionales y teoría política. No obstante, el Consejo Académico elaborará una propuesta específica que será discutida en el próximo Claustro, en marzo.

Informe de Investigación: desafíos y estrategias

Durante la reunión, la académica Isabel Castillo, Directora de Investigación de la Facultad, presentó el informe “Reporte 2024 y Proyección 2025”, donde se expusieron las principales estadísticas del trabajo investigativo de la Facultad. Esta presentación permitió al Claustro identificar los desafíos actuales en este ámbito y generar estrategias para fortalecer la producción académica y la colaboración investigativa.

Otro punto clave de la reunión fue la discusión sobre las oportunidades de colaboración entre las distintas líneas de investigación dentro del Departamento, con el objetivo de impulsar el trabajo conjunto y fortalecer la producción académica interdisciplinaria. En este contexto, se distribuyó un cuestionario elaborado por las profesoras Grettel Navas y M. Cristina Escudero, a partir del cual se elaborará una propuesta para continuar con esta discusión en futuras reuniones.

Este encuentro reafirma el compromiso del Departamento de Estudios Políticos con el desarrollo académico, la investigación y la colaboración interdisciplinaria, consolidando su liderazgo en el análisis de los desafíos políticos contemporáneos.

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.