Escuela de Verano 2025 concluye con reflexiones sobre comunicación política y democracia

Escuela de Verano concluye con reflexiones sobre política y democracia

Con gran éxito y una enriquecedora reflexión sobre el rol de las comunicaciones en las democracias contemporáneas, finalizó la Escuela de Verano 2025, organizada por la Facultad de Gobierno. La iniciativa contó con la participación de casi 40 estudiantes de enseñanza media provenientes de diversas regiones del país, incluyendo Atacama, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Biobío, O’Higgins, Maule y la Región Metropolitana.

Este año, la escuela ofreció cinco sesiones dedicadas al curso “Comunicación Política en Tiempos de Incertidumbre Democrática”, impartido por el profesor Javier Fernández, Magíster en Ciencia Política. El programa abordó un tema clave en la actualidad: la incidencia de las nuevas tecnologías en la comunicación y su impacto en las democracias modernas.

Durante la última jornada, el profesor Gonzalo Parra Coray, jefe de la carrera de Ciencia Política, compartió unas palabras con los estudiantes, destacando la importancia de la participación ciudadana y el pensamiento crítico en el campo de las ciencias sociales.

El cierre de la actividad incluyó la entrega de diplomas a los participantes, reconociendo su dedicación y compromiso con este espacio académico. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad de Chile con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo la reflexión sobre los desafíos contemporáneos y fortaleciendo los lazos entre la universidad y la sociedad.

La Escuela de Verano 2025 demuestra, una vez más, la relevancia de generar instancias de aprendizaje y diálogo que impulsen una ciudadanía informada y participativa, clave para el fortalecimiento de la democracia.

Últimas noticias

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.